Tipos de epilepsia
Para hablar de este padecimiento podemos empezar diciendo que tener una sola convulsión no implica que tengas un diagnóstico de epilepsia.
La epilepsia se puede definir como un trastorno cerebral, razón por la cual una persona presenta convulsiones constantes durante un periodo de tiempo y, dentro de esta situación, hay distintos tipos de epilepsias.
Estos episodios convulsivos son una actividad anormal y descontrolada de las neuronas del paciente y puede ser causante de cambios en su comportamiento.
La causa de la epilepsia sucede cuando se presentan cambios del tejido cerebral logrando que el cerebro se encuentre demasiado irritable, lo que provoca que este envíe señales anormales, las cuales provocan las convulsiones impredecibles y repetitivas.
Es importante que cualquier padecimiento de este tipo sea consultado por un especialista en un Centro Neurológico.
Epilepsia en niños
Esta afección neurológica se presenta con mayor frecuencia en niños, de formas variables, y su evolución es diversa en gravedad y forma.
Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el 5% de niños sufre una crisis de epilepsia en su vida y el 3% presenta pequeñas crisis convulsivas a causa de fiebre alta que, en este caso, no se considera como epilepsia.
El síntoma principal de la epilepsia son convulsiones que se producen a raíz de descargas eléctricas demasiado frecuentes en las neuronas, pero es importante recalcar que solo se considera el diagnóstico de epilepsia al presentarse más de una crisis sin razón aparente y de manera recurrente.
Se estima que la confirmación de casos de epilepsia en niños es del 1%.
Tipos de epilepsia
Existen múltiples tipos de epilepsia, a continuación se presenta una clasificación de epilepsia según el tipo de crisis que se hace presente en el momento.
Se suelen clasificar en dos grupos principalmente:
- Crisis generalizadas (estas afectan ambos lados del cerebro)
- Epilepsia menor: suelen causar parpadeo rápido o hacer que se mantenga la mirada en un punto fijo por algunos segundos.
- Epilepsia tonicoclónica o mayor: pueden hacer que la persona que la sufre pierda el conocimiento, grite, presente espasmos o rigidez muscular e, incluso, provocar desmayos.
- Crisis focales (afectan un solo lado del cerebro)
- Las crisis focales simples pueden provocar convulsiones con leves sacudidas o cambio en las sensaciones como un olor o sabor extraño.
- Las crisis focales complejas hacen que la persona se sienta aturdida e imposibilita que pueda seguir instrucciones o responder preguntas por un par de segundos.
Diferencia entre convulsión y epilepsia
Una convulsión es cuando se generan movimientos de forma involuntaria en el cuerpo donde se alternan periodos de relajación y contracción muscular.
Es producida por un cambio espontáneo en la actividad eléctrica cerebral haciendo que las neuronas descarguen estímulos sin poder controlarlos.
Se puede hablar de epilepsia en el momento en que las crisis convulsivas se presentan de manera repetitiva sin causa aparente.
Tener una convulsión no implica necesariamente que la persona padece de epilepsia, ya que puede presentarse por una afección temporal como bajos niveles de azúcar, fiebre alta o a causa de una conmoción cerebral.
Medicamentos para la epilepsia
No a todas las personas que padecen de epilepsia les sirve el mismo medicamento, a veces resulta complejo encontrar el medicamento y la dosis adecuada para el que la padece.
Normalmente al ser diagnosticado con epilepsia en algún centro médico, se empieza con el tratamiento para la epilepsia farmacológico con pequeñas dosis y esta va en aumento poco a poco hasta que los episodios epilépticos estén completamente controlados.
Algunos de los medicamentos que normalmente se emplean para combatir los diferentes tipos de epilepsia son:
- Zonisamida.
- Carbamazepina.
- Fenobarbital.
- Ácido valproico.
- Topiramato.
- Oxcarbazepina.
- Gabapentina.
- Lamotrigina.
Es importante que bajo ninguna circunstancia el paciente deje de tomar su medicación o que cambie la dosis de consumo sin antes consultarlo con su médico.
En México existen excelentes Centros Neurológicos que son altamente capaces de brindar la mejor atención y tratamiento a las personas que padecen de epilepsia.
Ante una convulsión es importante acudir a tu médico para que te derive al mejor lugar en donde te puedan hacer las pruebas pertinentes para determinar si se padece de epilepsia e incluso, si es el caso, que se diagnostique exactamente entre los tipos de epilepsia ¿cuál sería tu caso
