Yael Schlesinger y su viaje de transformación hacia el despertar de la conciencia

Yael

Ciudad de México.- La trayectoria de Yael Schlesinger es un reflejo del crecimiento personal y la búsqueda constante de significado. Desde la enseñanza hasta la nutrición integral y el coaching ontológico, su evolución ha estado marcada por el compromiso con el bienestar de la comunidad y el despertar de la conciencia en las personas.


Nacida en la Ciudad de México, Schlesinger inició su carrera profesional como maestra de idiomas para niños de primaria. En ese entorno educativo, descubrió su pasión por el aprendizaje y la enseñanza, pero con el tiempo, su inquietud por impactar de una manera más profunda en la vida de las personas la llevó a explorar otros campos del conocimiento. Fue así como se adentró en el mundo de la nutrición integral, obteniendo certificaciones en Nutrición Basada en Plantas de Cornell University y en Eating Psychology.
A través de sus estudios y experiencia, comprendió que la nutrición va mucho más allá de la alimentación; es un reflejo de la relación de cada individuo con su propio cuerpo y sus emociones. Este hallazgo la llevó a profundizar en las razones detrás de las elecciones alimentarias y de vida de las personas, lo que eventualmente la condujo al coaching ontológico y la terapia.


El coaching ontológico representó un punto de inflexión en su camino. Esta disciplina, que se enfoca en el ser y su interpretación del mundo, le permitió comprender cómo las creencias, experiencias y emociones influyen en la manera en que las personas enfrentan la vida. Schlesinger se especializó en acompañar a quienes buscan transformar su realidad desde un lugar de conciencia y elección propia, con un enfoque particular en casos relacionados con abuso de cualquier tipo.


"El proceso de sanación comienza cuando tomamos la responsabilidad de mirarnos hacia dentro y decidir quiénes queremos ser en cada momento", afirma Schlesinger. A través de su trabajo, ha ayudado a innumerables personas a comprender y superar sus experiencias pasadas, proporcionando herramientas para un crecimiento personal más profundo.


Más allá de su trabajo en sesiones individuales y cursos, Schlesinger ha llevado su mensaje a un público más amplio a través de distintos medios de comunicación. Es la conductora del programa de radio "PRESENTE", transmitido por RSCradio digital y disponible en plataformas como Spotify. En este espacio, comparte reflexiones, entrevistas y herramientas para el desarrollo de la conciencia y el bienestar emocional. Asimismo, mantiene un canal de YouTube donde publica contenido educativo sobre estos temas.
Además, ha impartido conferencias y talleres en diversos foros, donde profundiza en la importancia del autoconocimiento y la sanación emocional. Su enfoque práctico permite que sus enseñanzas sean accesibles y aplicables a cualquier persona interesada en mejorar su bienestar integral. Schlesinger también ha colaborado con organizaciones enfocadas en el apoyo a víctimas de abuso, brindando acompañamiento y herramientas para la recuperación emocional.


Su impacto sigue creciendo, con nuevas iniciativas para llevar su mensaje a una audiencia aún más amplia. Está desarrollando programas educativos en línea y colaborando con expertos en diferentes áreas del bienestar para ofrecer una visión holística del crecimiento personal. Su compromiso con la transformación la ha convertido en un referente en la sanación y el desarrollo de conciencia.
Con una visión centrada en la conciencia, la responsabilidad y el servicio a los demás, Yael Schlesinger continúa impactando vidas y brindando esperanza a quienes buscan una transformación auténtica desde su interior.


En la actualidad, Schlesinger participa en eventos y congresos sobre crecimiento personal y bienestar emocional. Su mensaje sigue evolucionando, adaptándose a las necesidades de quienes buscan una vida más consciente y plena. A través de su trabajo, motiva a las personas a tomar el control de su bienestar y a construir una existencia alineada con sus valores y propósitos más profundos.

Síguemos en Google News