Fallece 'streamer' francés en directo tras 12 días de 'retos extremos'

Jean Pormanove

Por Ernesto Becerra

París, Francia. La semana pasada, la comunidad de 'streaming' se vio conmocionada por el fallecimiento de Raphaël Graven, un creador de contenido francés de 46 años conocido como Jean Pormanove o "JP". Su muerte ocurrió tras una maratónica transmisión de 12 días en la plataforma Kick, donde, según los reportes, fue sometido a "retos extremos" que consistía de abusos físicos y verbales por parte de otros dos 'streamers'. 


UN SUCESO DE "HORROR ABSOLUTO"


La tragedia enciende un debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la moderación de contenido. Días antes de su muerte, Jean Pormanove había expresado su desesperación en un mensaje a su madre: "Hola, mamá, qué tal, estoy jodido hasta la muerte con el juego, esto va demasiado lejos... tengo la sensación de estar secuestrado con su concepto de mierda, estoy harto, quiero irme", leyó uno de sus compañeros en directo.
A pesar de sus súplicas, la transmisión continuó. Momentos antes del fatal desenlace, los espectadores notaron que Jean Pormanove no se movía de su cama. Uno de sus compañeros le arrojó una botella de agua para intentar despertarlo, pero al ver que no reaccionaba, el directo fue cortado.
La ministra francesa de Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial, Clara Chappaz, calificó el incidente como un "horror absoluto" y confirmó la apertura de una investigación judicial. Chappaz también se ha puesto en contacto con la plataforma Kick para exigir una explicación de los hechos y ha señalado que el caso podría sentar un precedente importante en la regulación del sector.


ACUSACIONES CONTRA LA PLATAFORMA

La indignación de la comunidad ha recaído en la plataforma Kick y en los otros dos 'streamers' implicados: Owen Cenazandotti y Safine Hamadi, conocidos como "Naruto" y "Safine". Ambos eran los responsables de infligir el maltrato físico y verbal a Jean Pormanove. Aunque "Naruto" publicó un mensaje en redes sociales lamentando la muerte de su "hermano", la crítica ha sido implacable, señalando su complicidad en el abuso.
El abogado de estos dos personajes está tratando de absolver de toda responsabilidad a sus clientes, argumentando que Graven había dado su consentimiento para participar en los retos. Sin embargo, la investigación busca determinar si hubo un delito de homicidio involuntario o de no asistencia a persona en peligro, ya que la línea entre el consentimiento y el abuso se desdibujó claramente.
 

UN PROBLEMA SISTÉMICO EN LA INDUSTRIA DIGITAL
Medios como Mediapart ya habían advertido sobre el tipo de contenido que se permitía en el canal, a pesar de que las políticas de uso de Kick prohíben explícitamente las agresiones físicas. Este caso no es aislado; en el pasado, otras plataformas como Roblox también han sido cuestionadas por la falta de regulación en casos de acoso y abuso, lo que evidencia un problema sistémico en la industria digital.


Es lamentable que las plataformas digitales sigan ignorando problemas tan graves. Hace poco, Roblox estuvo bajo investigación en Estados Unidos debido a la falta de regulación frente a casos de grooming.
Esto nos obliga a reflexionar sobre la irresponsabilidad de estas empresas, que priorizan sus ganancias y el morbo por encima de la seguridad de sus usuarios. Las consecuencias de esta negligencia son evidentes.
A raíz de esto, es crucial que los padres de familia se mantengan atentos al contenido que consumen sus hijos y que denuncien cualquier material inapropiado.

Síguemos en Google News