La Casa de Toño se moderniza con autoservicio, pero ¿a qué costo?

Ciudad de México.- La emblemática cadena de restaurantes La Casa de Toño ha dado un giro inesperado hacia la modernidad con la implementación de un sistema de autoservicio en una de sus sucursales en la Ciudad de México. Si bien algunos aplauden la eficiencia y rapidez del nuevo modelo, la iniciativa ha despertado controversia y preocupación, especialmente tras las recientes denuncias de abuso laboral que han manchado la reputación de la empresa.

Un video viralizado en TikTok por la usuaria @monik.zam muestra la nueva dinámica: los clientes ordenan en mostrador, reciben un dispositivo que les avisa cuando su comida está lista y la recogen por su cuenta. Al finalizar, deben devolver las charolas y desechar los residuos, un sistema similar al de cadenas de comida rápida.

Esta transformación, que recuerda a un servicio para llevar dentro del restaurante, contrasta con la tradicional experiencia en La Casa de Toño, donde los meseros siempre han tenido un rol protagónico.

¿Eficiencia o precarización laboral?

La modernización plantea interrogantes sobre el futuro de los meseros en la empresa. Si bien La Casa de Toño no ha confirmado si este modelo se extenderá a todas sus sucursales, la iniciativa genera inquietud, sobre todo tras las denuncias de jornadas extenuantes, maltrato y retención de propinas que salieron a la luz hace unos meses.

La implementación del autoservicio en este contexto ha sido interpretada por algunos como una estrategia para reducir costos a expensas de los empleados, quienes ya se encontraban en una situación vulnerable.

El dilema de la industria restaurantera

La tendencia hacia el autoservicio no es exclusiva de La Casa de Toño. La búsqueda de eficiencia, rapidez y la adopción de tecnologías contactless impulsada por la pandemia han llevado a muchos restaurantes a explorar nuevos modelos de servicio.

El futuro de La Casa de Toño y sus meseros es incierto. La empresa se encuentra en una encrucijada: adaptarse a las nuevas demandas del mercado o mantener su esencia tradicional.

Síguemos en Google News