Guía para padres sobre ciberseguridad en los videojuegos

Guía para padres sobre ciberseguridad en los videojuegos

Por Ernesto Becerra 


En los últimos años, los videojuegos online se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento para niños y adolescentes. Sin embargo, también han surgido riesgos relacionados con la seguridad digital, como lo demuestra el reciente caso de Roblox.
Uno de los problemas más graves es que algunos adultos utilizan los juegos en línea para ganarse la confianza de menores a través de conversaciones privadas. Por ello, es fundamental que padres y tutores conozcan este entorno, conversen con sus hijos y establezcan medidas de prevención.
 

Videojuegos más populares entre niños y adolescentes
Actualmente, algunos de los títulos más jugados en consolas, PC y móviles son:

  • Roblox
  • Fortnite
  • Free Fire
  • Among Us
  • Fall Guys
  • Genshin Impact
  • Identity V
  • Overwatch

Estos juegos, en sí mismos, no representan un riesgo directo. Sin embargo, dentro de plataformas como Roblox o Fortnite existen mapas y modos creados por la comunidad que pueden contener material inapropiado.
La clave está en supervisar qué juegan los niños, hablar con ellos sobre los contenidos y explicar por qué algunos no son adecuados para su edad.


Comunicación en línea y control parental
El aspecto más delicado de los videojuegos online es el chat con desconocidos. Cualquier persona puede intentar comunicarse con un menor a través de estos espacios.
Por fortuna, la mayoría de los títulos incluyen herramientas de control parental, que permiten:

  • Limitar con quién pueden hablar los niños.
  • Restringir invitaciones de extraños.
  • Filtrar contenido inapropiado.

Algunos enlaces útiles:

Además, muchos jóvenes usan Discord para chatear fuera del juego. En este caso, es importante revisar con quién conversan, ya que no cuenta con la misma supervisión que las plataformas de videojuegos.
 

¿Se necesita dinero para jugar?
La mayoría de estos juegos son gratuitos, pero incluyen compras opcionales de atuendos (Las famosas skin) que cambian la apariencia de los personajes.
Ejemplo: En Fortnite es posible adquirir personajes de Marvel, DC, Hora de Aventura o Tortugas Ninja. Aunque no son necesarios para jugar, los niños pueden sentir presión social para comprarlos y encajar con sus amigos.

*Consejo: establece un acuerdo familiar sobre gastos digitales, de modo que los niños comprendan el valor del dinero y sus límites.

Conclusiones y consejos prácticos
La ciberseguridad en los videojuegos no significa prohibir jugar, sino acompañar a los niños en esta experiencia. Algunas recomendaciones clave:

  1. Hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de internet.
  2. Supervisar qué juegos usan y en qué modalidades participan.
  3. Configurar controles parentales en las plataformas y dispositivos.
  4. Monitorear Discord y redes externas donde puedan interactuar con desconocidos.
  5. Generar confianza, para que los niños no oculten situaciones incómodas o peligrosas.

En un mundo digital en constante cambio, la mejor herramienta para proteger a los menores es una combinación de educación, comunicación y acompañamiento activo.
 

Síguemos en Google News