Luce, la nueva mascota del Vaticano, llega para atraer a los jóvenes

El Vaticano presentó oficialmente a “Luce” como la mascota para el próximo Año Santo de la Iglesia Católica en 2025. Con un diseño de estilo anime, Luce será el rostro del evento dirigido a los jóvenes peregrinos en su camino espiritual.

Inspirada en la palabra “luz” en italiano, esta figura simpática luce un impermeable amarillo que evoca la bandera vaticana, botas embarradas que simbolizan el esfuerzo del peregrino y un bastón con cruz que representa el viaje de fe.

Luce y sus amigos

Imagen: Vatican Media

Creado por el diseñador Simone Legno, cofundador de la marca de cultura pop tokidoki, Luce debutará en la convención Lucca Comics and Games, marcando la primera participación del Vaticano en un evento de cómics.

Además, la mascota será también el símbolo del pabellón de la Santa Sede en la Expo 2025 de Osaka, Japón, bajo el lema “La belleza trae esperanza”. De acuerdo con el arzobispo Rino Fisichella, Luce es parte de los esfuerzos de la Iglesia por involucrarse con la “cultura pop tan querida por nuestros jóvenes”.

Luce saludando

Imagen: Vatican Media

Un Año Jubilar con innovaciones y alcance internacional

El Año Santo 2025 dará inicio el 24 de diciembre de 2024, con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y se espera que atraiga a unos 30 millones de peregrinos hasta su clausura el 6 de enero de 2026.

Como parte de la preparación, el Vaticano ha programado eventos culturales, conciertos y exposiciones de arte, en busca de modernizar su enfoque y conectar con las nuevas generaciones.

El diseño de Luce ha generado reacciones encontradas en redes sociales. Mientras algunos católicos celebran la iniciativa como un acercamiento fresco de la Iglesia a los jóvenes, otros califican su estética como "mundana" y "alejada de las tradiciones".

Asimismo, en años recientes, algunas iglesias evangélicas han recurrido a figuras de la cultura pop como el reguetonero Daddy Yankee y otros artistas para acercarse al público juvenil, en una tendencia que continúa en diversos sectores religiosos.

Síguemos en Google News