Bortoleto y Lawson critican a Cadillac por elegir a 'Checo' Pérez como su piloto

Bortoleto-Checo

Ciudad de México.- La confirmación de Cadillac Racing sobre sus pilotos para el debut en la Fórmula 1 2026 generó opiniones divididas en el paddock. La escudería estadounidense apostó por la experiencia de Sergio Pérez y Valtteri Bottas, dejando fuera a talentos emergentes, lo que provocó críticas de jóvenes promesas como Gabriel Bortoleto y Liam Lawson.

El mayor debate surgió entre los pilotos jóvenes, quienes lamentan la ausencia de Felipe Drugovich, campeón de F2 en 2022 y considerado inicialmente por Cadillac.

Gabriel Bortoleto, compatriota y amigo de Drugovich, aseguró:

"Merece una oportunidad en la F1. Todos los campeones de F2 deberían tener un asiento en la máxima categoría"

Liam Lawson coincidió en la frustración de los jóvenes talentos, cuestionando si el enfoque en experiencia limita las oportunidades de las nuevas generaciones en el automovilismo.

Mientras tanto, otros pilotos como Oliver Bearman mostraron comprensión por la estrategia de Cadillac, señalando que un equipo debutante necesita estabilidad y experiencia para crecer rápidamente.

Pilotos consolidados como Lewis Hamilton y Esteban Ocon defendieron la decisión, destacando que ambos conocen la categoría y aportarán estabilidad a un equipo novato. Hamilton afirmó que han elegido a los "tipos adecuados" y Ocon subrayó que saben "cómo funciona la Fórmula 1".

Verstappen celebra, pero advierte sobre la importancia del coche

El regreso de Checo Pérez fue bien recibido por su excompañero Max Verstappen, quien lo calificó como un "tipo increíble". Sin embargo, el tetracampeón mundial neerlandés advirtió que el éxito dependerá del rendimiento del monoplaza y del equipo, especialmente ante la nueva normativa de 2026.

El dilema entre experiencia y talento joven

La situación de Drugovich refleja el desafío que enfrentan los campeones de F2 para acceder a la Fórmula 1. El debate entre experiencia probada y promesas emergentes continúa siendo central en el automovilismo, especialmente con la llegada de nuevas regulaciones en 2026.

Síguemos en Google News