María Pérez, la 'gigante' de la marcha que hace historia en los Mundiales de Tokio

maria_perez_la_gigante_de_la_marcha

La marchadora española María Pérez ha vuelto a dejar una huella imborrable en el atletismo mundial, consolidando su reinado con dos medallas de oro en los Mundiales de Tokio. Con sus triunfos en los 20 y 35 kilómetros, la atleta de 29 años se ha convertido en la española más condecorada en la historia de estos campeonatos, forjando un legado que ya se considera eterno.

La primera presea dorada llegó hace una semana en los 35 km y, en una exhibición de poderío, repitió la gesta en los 20 km. Estas victorias se suman a las dos obtenidas en las mismas distancias en el Mundial de 2023, elevando su total a cuatro títulos mundiales. Con ello, supera al legendario maratoniano Abel Antón y a su compañero de equipo Álvaro Martín, ambos con dos oros.

El dominio de la granadina es incuestionable, y su palmarés habla por sí solo: un oro en el Europeo de Berlín 2018, dos títulos continentales en la Copa de Europa y un oro olímpico en París 2024 en el relevo mixto de maratón, precisamente junto a Álvaro Martín. Su entrenador, Jacinto Garzón, ha sido el arquitecto de esta trayectoria superlativa que infunde temor en sus rivales. La mexicana Alegna González, subcampeona de los 20 km en Tokio, lo resumió a la perfección: "Mi ilusión era ganar un oro, pero estando María es muy difícil".

Los logros de Pérez la colocan en una posición única en la historia de la marcha. Solo la china Hong Liu ha conseguido cuatro oros en Mundiales, pero en diferentes ediciones y sin doblar en la misma competición, a diferencia de la española.

A pesar de sus impresionantes éxitos, María se mantiene con los pies en la tierra. "No soy imbatible. Algún día otra marchadora ganará", afirma con humildad. Su determinación es tal que, tras los tropiezos en los Juegos de Tokio 2021 y el Mundial de Eugene 2022, implementó cambios técnicos para pulir su marcha y alcanzar la cima.

Con el doblete de Tokio ya en su bolsillo, la 'gigante' de 1,58 metros de altura tiene la mirada puesta en un nuevo objetivo: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. "Ahora mi sueño sería un oro individual en una prueba de los Juegos. Los sueños deben continuar", confesó.

Más allá de las pistas, Pérez también tiene un plan de vida que incluye ser madre, un punto de inflexión que, según ella, podría marcar el final de su carrera en 2030, 2031 o 2032. Mientras tanto, España disfruta de una atleta excepcional que, con cada zancada, eleva el nombre de su pequeño pueblo, Orce, y deja una huella eterna en el deporte mundial.

Síguemos en Google News