B-LA-M 2025 une la escena independiente de Berlín, Los Ángeles y CDMX

BLAM

Del 23 de octubre al 7 de noviembre, más de 30 espacios y galerías de la Ciudad de México se suman a la segunda edición del Festival Internacional de Artes Visuales B-LA-M, una plataforma que une a Berlín, Los Ángeles y CDMX en un encuentro que celebra la independencia artística y la fuerza del arte contemporáneo.

B-LA-M no responde a una sola línea curatorial ni a un tema general: su fuerza está en la diversidad. Cada espacio define sus objetivos de manera autónoma, generando una constelación de exposiciones y proyectos que reflejan la riqueza de las escenas locales e internacionales.

La dinámica del festival promueve el trabajo horizontal, la corresponsabilidad y la autogestión como principios curatoriales, abriendo rutas de intercambio entre artistas emergentes y consolidados de las tres ciudades.

SEDES

HUB MX
Del 23 al 26 de octubre, el Edificio de Residencias Artísticas ZYANYA (Mesones 86, Centro Histórico) presenta exhibiciones colectivas, charlas y encuentros entre artistas de las tres ciudades.

VIDEO ART NIGHT
Tres noches dedicadas al videoarte internacional:

  • Selección Berlín, curada por Clemens Wilhelm, en el Goethe-Institut Mexiko (28 de octubre, 19 horas).
  • Selección Los Ángeles, curaduría de Juri Koll, y Selección México, de Regina de Con Cossío y Andrea Paasch, en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo (30 de octubre, 16 horas).

PICNIC en la Ruta de la Amistad
El 31 de octubre, de 18 horas a 21 horas, artistas intervendrán la Torre de los Vientos, en un homenaje vivo al legado modernista de Mathias Goeritz. Puedes consultar el programa completo en www.b-la-m.org

Fundado por Daniel Wiesenfeld (Berlín), Carl Baratta y Max Presneill (Los Ángeles), y Laura Reséndiz (Ciudad de México), B-LA-M nace para construir una red de colaboración entre espacios autogestivos, artistas y curadores que trabajan desde la independencia y el diálogo trinacional.

Más que un festival, B-LA-M es una red viva que apuesta por las conexiones entre comunidades creativas y por una visión del arte que atraviesa fronteras.

 

Síguemos en Google News