Chile prohíbe la entrega de bolsas de plástico en comercios
Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en prohibir la entrega de bolsas de plástico en comercios pequeños, medianos y grandes.
La ley fue publicada en Diario Oficial y será implementada de forma gradual, situación que fue celebrada por el presidente chileno Sebastián Piñera.
Por el momento, sin importar el tamaño del comercio o el tamaño de la compra, sólo se puede hacer entrega de dos bolsas de plástico por cada venta que hagan.
Las grandes tiendas tendrán un plazo de seis meses para dejar hacer uso de las bolsas de plástico; mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con dos años, para adecuarse a la nueva ley.
Piñera festejó la acción y destacó que Chile es “uno de los primeros países del mundo, en decirle chao a las bolsas plásticas” y entregó bolsas reciclables, en el céntrico Paseo Ahumada.
Recordó que la producción de bolsas plásticas en Chile es enorme y que la mayoría termina contaminando al medio ambiente.
“(En Chile) se producen tres mil 200 millones de bolsas plásticas todos los años. Una bolsa plástica toma segundos en producirse, se utiliza menos de 30 minutos, desde el supermercado a la casa, y después se demora 400 años en biodegradarse... (Terminan) en los vertederos, en el campo, en la ciudad, en las playas y también en el mar. De hecho, el 90 por ciento de los pájaros, y un porcentaje muy importante de los peces, tienen plástico en sus estómagos”.
Aseveró que con esta medida se logrará un mejor medio ambiente, ya que “nos va a permitir tener un océano más limpio”.
De igual manera, advirtió que los infractores serán acreedores a una multa de 370 dólares, por cada bolsa que entreguen a un cliente.
Finalmente, aclaró que la ley excluye “las bolsas que constituyan el envase primario de alimentos que sea necesario por razones higiénicas o porque su uso ayude a prevenir el desperdicio de alimentos”.
NJAR

