Cometa 3I/ATLAS: el visitante interestelar que cruza el Sistema Solar

El cometa 3I/ATLAS ha despertado gran expectación entre científicos y aficionados a la astronomía. Descubierto en julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS, este objeto celeste se convirtió en el tercer cuerpo interestelar conocido que visita nuestro Sistema Solar, un evento astronómico tan raro como fascinante.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
Se trata de un cuerpo helado proveniente del espacio interestelar, es decir, no pertenece a nuestro sistema solar ni está atrapado por la gravedad del Sol. Su órbita hiperbólica indica que solo pasará una vez por las cercanías del Sol antes de regresar al espacio profundo, a diferencia de los cometas tradicionales con órbitas elípticas.
El cometa viaja a una velocidad impresionante: 66 kilómetros por segundo. Esta rapidez, junto con su origen desconocido, ha motivado a agencias espaciales y observatorios de todo el mundo a seguirlo de cerca, buscando pistas sobre la formación de sistemas estelares y los materiales que circulan entre ellos.
¿Cuándo se verá el cometa ATLAS?
Los cálculos apuntan a que alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, cuando pase por una zona cercana a la órbita de Marte. Sin embargo, durante ese periodo será difícil observarlo desde la Tierra, ya que se encontrará al otro lado del Sol.
A partir de diciembre de 2025, podría volver a ser visible mediante telescopios y equipos astronómicos, ofreciendo una segunda oportunidad para su observación después de su perihelio (el punto de máxima proximidad al Sol).
¿Dónde está el cometa ahora?
Actualmente, el 3I/ATLAS se encuentra en una región próxima a Marte, completamente oculta desde la perspectiva terrestre por su posición detrás del Sol. No obstante, sondas espaciales en órbita marciana han logrado captar valiosa información sobre su composición y comportamiento, manteniendo activo su monitoreo científico pese a su invisibilidad desde la Tierra.
La trayectoria del cometa
Su recorrido es altamente inclinado e hiperbólico, confirmando su origen interestelar. Desde su descubrimiento, cruzó cerca de Marte a principios de octubre de 2025, pasando a 29 millones de kilómetros del planeta rojo.
Tras su breve paso por el vecindario solar, el cometa continuará alejándose del Sol hasta desaparecer en el espacio profundo, dejando a su paso una huella de datos que ayudarán a entender mejor los objetos que viajan entre estrellas.
¿Por qué se llama 3I/ATLAS?
El nombre combina dos referencias clave:
- “3I” señala que es el tercer objeto interestelar identificado, después de ‘Oumuamua (1I) y el cometa Borisov (2I).
- “ATLAS” hace alusión al sistema de telescopios Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, responsable de su descubrimiento desde observatorios ubicados en Hawái y Chile.
Con su fugaz paso, 3I/ATLAS se une al selecto grupo de visitantes interestelares que han desafiado las fronteras del Sistema Solar, recordándonos lo pequeño que es nuestro rincón en el universo.
The Silence Around 3I/ATLAS
— Astronomy Vibes (@AstronomyVibes) October 6, 2025
When NASA goes silent, people suspect politics.
But when China, ESA, NASA, UAE all go silent at the same time, about the same event it signals something deeper.
What happened?
3I/ATLAS, only the third confirmed interstellar visitor, passed close to… pic.twitter.com/q36eRJKjbW

