Barcelona llega a la FIL Guadalajara 2025 con una delegación histórica
Por Aarón Cruz Soto
Bajo el lema bilingüe Vindran les flors / Vendrán las flores, Barcelona afina los últimos detalles de su participación como Ciudad Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2025, que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre. El lema —tomado, según explican, de “un fragmento de un cuento de nuestra escritora más universal y querida, Mercè Rodoreda”— enlaza la tradición catalana de Sant Jordi con la identidad de Guadalajara como “La Ciudad de las Rosas”, y marca la pauta de una presencia que buscará renovar por completo la imagen literaria de la capital catalana.
Anna Guitart, comisaría de Barcelona, insiste en que uno de los objetivos esenciales es actualizar la percepción de Barcelona en México. Como afirmó la periodista y guionista, “cuando nos preguntamos qué queríamos ir a contar a la FIL, creímos que lo que queríamos ir a contar es qué se está haciendo ahora. ¿Quién está escribiendo ahora?”. La apuesta, enfatizó, no es solo mostrar la tradición cultural catalana, que ya tuvo un papel destacado en 2004, sino presentar a una ciudad viva y literariamente activa.
Un programa literario con equilibrio generacional y diversidad temática
La oferta literaria incluirá novela, ensayo, cuento y poesía en castellano y catalán, con la apertura a cargo de Eduardo Mendoza, uno de los nombres más influyentes de la literatura barcelonesa contemporánea. Barcelona también recupera la participación de Javier Cercas, originalmente prevista para años anteriores. Aun así, para Guitart, resulta imposible hablar de “autor estrella”: “cada uno de los autores tiene un lugar en el programa por muchas razones”, señaló, subrayando que la selección responde a una visión coral y no jerárquica.
Entre los nuevos nombres que intentarán resonar en el público mexicano se encuentran Per Rivas, María Canellas y Gema Ruiz, autores de primeras novelas que buscan abrirse paso en el escenario internacional. Al mismo tiempo, la programación ha sido ajustada en diálogo directo con el equipo de la FIL, incorporando debates que son relevantes para México. En palabras de Guitart, se busca atender temáticas como la LGBTIQ+, que estará presente “tanto desde la novela como desde el teatro”.
Un crecimiento editorial sin precedentes: 120 sellos catalanes llegarán a la FIL
La ciudad, nombrada Ciudad Literaria por la Unesco en 2015, presentará este año un despliegue editorial inédito. Gracias a un apoyo específico del gobierno catalán, viajarán “prácticamente 120 editoriales”, un salto significativo frente a las 40 o 50 que solían asistir. Anna Guitart lo resume así: “realmente va a haber muchísimo para conocer y para escoger”.
El stand de Cataluña funcionará como un gran punto de encuentro donde convivirán editoriales independientes, agencias literarias —un sector en el que Barcelona es referencia nacional—, además de libreros y bibliotecarios. En este espacio también se llevarán a cabo sesiones especializadas para presentar el ecosistema editorial catalán y fortalecer la agenda de negocios.
Memoria, fútbol y lengua: los cruces inesperados de Barcelona y México
Entre las actividades especiales destaca un homenaje a la histórica gira del FC Barcelona en 1937, durante la Guerra Civil española. Anna Guitart recuerda que “México salvó al Barça” gracias a aquella gira, que permitió al club recaudar los recursos necesarios para evitar su expulsión de la liga por orden del régimen franquista.
Por ello, la invitación es firme y abierta: “tenemos muchas cosas que contar, muchas historias, muchas ganas de explicar quién somos… tenemos muchas ganas de venir y contar lo que es ahora Barcelona”.