Carla Garrido llama a usar la IA con responsabilidad
Ciudad de México.- A sus 38 años, Cala Garrido —actriz, bailarina, coach y modelo chilena radicada en México— ha consolidado una carrera versátil que se extiende por el cine, la televisión y el teatro. Con una energía vibrante y una mirada crítica sobre los cambios tecnológicos en el arte, Garrido vive un momento de expansión profesional mientras participa activamente en el debate sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria del entretenimiento.
Entre pantallas y escenarios
Actualmente, Garrido trabaja en el cortometraje ‘Septiembre’, dirigido por la española Jeanette Conesa. El filme, que aborda el tema del suicidio, será distribuido en plataformas como Filmin en Europa y Latinoamérica. “Jeanette me llama su actriz fetiche”, comenta Cala con una sonrisa, destacando el vínculo creativo que ambas comparten.
Lo novedoso del proyecto es la incorporación de la Inteligencia Artificial: “En ‘Septiembre’ van a intervenir una parte de mi voz con IA. Hay un momento en que hablo en francés, y aunque ya lo hice, lo que quieren es modificar el acento para que suene como del sur de Francia. Es interesante ver cómo la tecnología entra en estos procesos, pero también inquietante”.
Además, Garrido encarna a Sofía, protagonista del cortometraje ‘El Códice de Luz’, dirigido por Javiera Ceroni, que actualmente se encuentra en postproducción. Para 2026, planea rodar ‘El Tatuaje del Volcán’, un largometraje también a cargo de Conesa que se filmará entre Ciudad de México y Baja California. “Estoy muy emocionada, porque va a implicar trabajar no solo en un español neutro, sino con el acento de Baja California. Es un reto actoral que me entusiasma mucho”.
IA, derechos y ética en el arte
Más allá de los reflectores, Garrido ha alzado la voz sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo actoral y en la producción audiovisual. “Ya hay colegas que han sido intervenidos digitalmente. No solo se trata de los talentos frente a cámara, sino de todo el equipo técnico detrás. ¿Qué pasará si sus trabajos desaparecen por completo?”, se pregunta con preocupación.
La actriz destaca la urgencia de una legislación clara: “La ANDA y la ANDI ya se están involucrando. Hubo una marcha el 13 de julio para exigir regulación. El punto no es frenar la tecnología, sino que se use con responsabilidad. Lo que pedimos es que haya un marco legal que proteja nuestros derechos, que no se use la IA sin consentimiento ni sin compensación justa”.
Para Garrido, el equilibrio es posible: “No se trata de prohibir, sino de establecer reglas. Que la IA sea una herramienta, no un reemplazo”.
‘Latina’: viaje escénico por América Latina
En teatro, Garrido prepara el estreno de ‘Latina’, un unipersonal que presentará en diciembre en La Teatrería, en Ciudad de México. La obra es una travesía íntima desde Chile hasta México, tocando realidades de mujeres en distintos países latinoamericanos.
“El monólogo es sobre mi viaje personal, pero también busca conectar con las vivencias de las mujeres latinoamericanas. ¿Qué nos une? ¿Cuáles son esos elementos que compartimos, más allá de las fronteras?”, reflexiona. Con planes de llevar ‘Latina’ a Chile y a otros países de la región, la actriz busca “hacer un recorrido emocional y político por el continente desde el cuerpo y la voz”.
El ‘Hollywood de Latinoamérica’
En 2024, Garrido debutó en la televisión mexicana con la telenovela ‘Marea de Pasiones’, en la que interpretó a una ginecóloga. También formó parte de ‘Un regalo de amor’ y ‘Juegos de Amor y Poder’, todas producciones de Televisa para ViX.
“La industria en México es enorme. En Chile, que amo y me ha dado mucho, todo es más reducido. Aquí hay equipos de PR, de management, sets gigantes… Es una industria real. Al principio puede ser abrumador, pero también muy motivante”, afirma.
Recuerda con sorpresa su primer día en set: “Cuando me dijeron que grabaríamos en un hospital, pensé que lo iban a rentar por unas horas, como se hace en Chile. Pero no, ¡aquí tienen un hospital ficticio montado para filmar! Ahí entendí que estaba en el Hollywood de Latinoamérica”.
Sobre sus colegas mexicanos e internacionales, Cala es enfática: “Son apasionados por lo que hacen. Aunque lleves 10 horas de llamado y estés agotada, hay una energía positiva que se contagia. La producción, el crew, todo el equipo es solidario y alegre. Se genera un ambiente humano muy bonito”.
Una artista en crecimiento
“Estoy viviendo un momento de mucho crecimiento, pero también de responsabilidad. El arte no solo entretiene, también transforma. Y desde ahí me interesa construir”, concluye.