Diversidad Visual: el MAF inaugura tres muestras LGBTIQ+ poderosas

Por Alan Falcón
Como parte de la noche de museos en julio, el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), dependiente de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, dedicó tres exposiciones simultaneas dedicadas a la identidad, deseo y lucha de la comunidad LGBTTTIQ+.
El propósito de esta visibilizacion es mostrar los trasfondos, causas y avances que a lo largo de los años han marcado al colectivo, desde un archivo histórico que marca el antes y después en México. Además de fomentar el arte fotográfico como herramienta de memoria, resistencia y transformación social.
Fomentando la empatía social hacia personas LGBTTTIQ+, al mostrar la realidad en cómo se vivía en aquella época de represión, reflexionando sobre las luchas y derechos, así como la exposición más grande de las marchas.
Las obras se destacan como:
“En mi cama mando yo”, del fotógrafo Armando Cristeto Patiño, donde reúne 50 fotografías históricas de marchas del orgullo en México, desde los primeros movimientos hasta trazar el mapa de resistencia y conquista de derechos.
“Paisajes íntimos del deseo”, de la artista Lulú Sánchez Puig. Esta obra ofrece una perspectiva femenina sobre el deseo masculino. La propuesta rompe con la mirada tradicional al mostrar cuerpos masculinos desde ternura, hambre y memoria.

“Discursos sin miedo”, una exposición colectiva de ocho fotógrafas que visibiliza narrativas silenciadas sobre el cuerpo, el erotismo, la diversidad sexual y de género.
Durante la inauguración celebrada el 25 de junio participaron figuras como Lizbeth Ramírez Chávez (directora de MAF), Mariana Gómez Godoy (directora general de Patrimonio Histórico) y el curador Juan Pablo Cardona, quienes destacaron el papel transformador del arte fotográfico como instrumento de visibilizacion y justicia cultural.
Estas exposiciones aún siguen abiertas hasta el 10 de agosto, en el Museo Archivo de la Fotografía, con entrada libre de martes a domingo de 10:00 a 180hrs.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

