El Festival Internacional de Cine de los Cabos se prepara para una edición más

Festival Internacional de Cine de Los Cabos

Por Alejandro Ávila Peña 

Ciudad de México. - El Festival Internacional de Cine de los Cabos está a menos de un mes de llevar a cabo su edición número 13, es por ello que, para dar los por menos del tan esperado encuentro cinematográfico, los organizadores han realizado una conferencia de prensa para brindar todos los por menores a detalle. 

Un encuentro multicultural

En la conferencia de prensa del Festival, se contó con 4 figuras representativas de la industria del cine actual; la Maestra Daniela Alatorre, directora del IMCINE; Paola Desentis, directora general del evento; Juan Patricio Riveroll, director de cine y la actriz mexicana, Ximena Lamadrid. 

FIC
Foto: Alejandro Ávila Peña

Cada uno de los presentes en el presidio, asistió para comentar sobre esta nueva edición del festival, destacando la programación temática y las diversas actividades que tendrá esta nueva edición, a desarrollarse del 10 al 14 de diciembre del presente año

Fue la Maestra Daniela Alatorre en ser la primera en brindar la información de esta nueva edición; la directora del IMCINE puntualizó en que se pretende que el Festival represente una conexión entre México con la industria del cine global; agregando que entre las propuestas dentro de la festividad habrá tanto producciones globales y nacionales. 

Para esta nueva edición se pretende que el Festival destaque por tener un concepto y curaduría innovadora, por lo cual se pretende que el festival tenga como eje principal el cine pero, se busca resaltar como este arte converge con otros más, como la gastronomía, la música y la tecnología. 

Daniela Alatorre, reafirmó la importancia que tendrá la música en esta edición del festival; dentro de la programación del festival, se buscará mostrar como la música puede transformar, elevar y redefinir el lenguaje audiovisual, esto a través de proyecciones especiales que se proyectarán durante los días a celebrarse. 

La animación como un medio de expresión


Uno de los puntos destacados señalados durante la conferencia, fue la incorporación de realizadores de animación para esta nueva edición. Este paso ha sido calificado como significativo, ya que abre la puerta para que realizadores de este género formen parte de la programación oficial del festival.

Festival Internacional de los cabos
Foto: Alejandro Ávila Peña

Con esta nueva sección, el festival busca visibilizar el talento nacional y contribuir activamente a descentralizar la oferta de exhibición cinematográfica de animación en México.

 La directora del IMCINE, de igual manera, destacó que el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa y el Festival Internacional de Cine de Los Cabos brindan un espacio estratégico de encuentro con la industria nacional e internacional, ofreciendo mecanismos de apoyo que impulsan el avance de proyectos en etapas claves del desarrollo.

Daniela concluyó que dichas colaboraciones ayudan a que más historias mexicanas encuentren su camino hacia la pantalla grande. 

Un espacio para el arte 


Dentro de la conferencia, se habló sobre la importancia del festival y sobre aquello que se busca lograr; comentando que es  un espacio donde la biodiversidad, la memoria cultural y la creatividad dialogan de forma natural. 

FICLos Cabos Conferencia
Foto: Alejandro Ávila Peña

La ubicación del festival, realizado en Los Cabos, permite entender el cine no solo como una industria, sino como un ecosistema que evoluciona al ritmo de la transformación. Siendo así, un campo donde la tecnología y la ciencia abre nuevas posibilidades para la imagen y el sonido y donde las narrativas emergentes se expanden más allá de la pantalla para encontrar con audiencias cada vez más híbridas e interactivas.

Se siente, se vive, se experimenta

Dentro de la programación del Festival, se hablaron de varias producciones audiovisuales; destacando ‘Marajeada’ la cual es una muerta internacional que reúne 13 largometrajes, de los cuales, 12 de ellos son premiers. Estos largometrajes son de realizadores destacados de la industria del cine, como Claire Denis y Gianfranco Rosi.

El programa Beyon the Screen se despliega en el campus del festival, teniendo como objetivo expandir el lenguaje cinematográfico hacia experiencias artísticas y sensoriales.  Dentro de la programación también destaca la proyección de ‘Amores Perros’ restaurada, el documental ‘M’ de la banda de synth Pop Depeche Mode, del director mexicano Fernando Frías; y uno de los estrenos más notables será la proyección de ‘La Nube en el Jardín’, obra audiovisual que expande la obra musical del mismo nombre, del cantante ED Maverick. 

Todas estas proyecciones se realizarán al aire libre, teniendo la intención de que sea una experiencia en donde los asistentes puedan tener un contacto co la cultura y la naturaleza, permitiéndoles que, a medida que ven las proyecciones, puedan contemplar el cielo estrellado y el oleaje del mar. 

El Festival de Cine de los Cabos en su edición número 13 promete ser una experiencia multicultural, en donde el arte se viva, se sienta y se experimente, a través de obras audiovisuales representativas de las diversas culturas del mundo, siendo un espacio donde el cine refresque a los espectadores. 

Síguemos en Google News