Entrevista con Porter: ‘Rituales’ modernos rumbo a Cuernavaca Sunrise y el Auditorio Nacional
Por Brandon Díaz de León
Rumbo a la presentación de Porter en el festival Cuernavaca Sunrise, que se realizará el 29 de noviembre, la banda ha comenzado a compartir ‘Rituales’, álbum el cual definen como el mejor logrado en sus más de 20 años de trayectoria. Víctor ‘Villor’ Valverde (guitarra y teclados) habla sobre el presente del grupo, la importancia de los festivales de rock fuera de las grandes capitales, el poder de los shows en directo, su regreso al Auditorio Nacional y la evolución sonora y visual que están construyendo en esta nueva era.
¿Qué significa para Porter formar parte de un festival como Cuernavaca Sunrise, llevando el rock a otras ciudades más allá de Monterrey, CDMX o Guadalajara?
Villor: A mí me encanta cuando hay festivales enfocados en el rock. Yo siento que el rock se siente, se ve y se escucha mejor en vivo. Es un género literalmente creado para el en vivo, y los festivales de los 60 y 70 lo demostraban. Me gusta que sigan existiendo espacios enfocados a darle fuerza al género. Nos emociona estar ahí, volver a Cuernavaca siempre es un placer y estamos muy contentos de poder presentar las nuevas canciones.
Con las nuevas canciones, ¿Qué tan complicado es equilibrar el setlist entre lo nuevo y los clásicos en un festival?
Villor: Hay temporadas. A veces nos enfocamos más en canciones nuevas, otras veces rescatamos canciones viejitas. Le vamos cambiando. Ahorita, rumbo al Auditorio Nacional del 5 de febrero, vamos a estar sacando muchas canciones nuevas y también algunos tracks que no tocamos tan seguido. En Cuernavaca vamos a presentar varios de los nuevos temas. Para nosotros es muy importante que la gente conozca los tracks nuevos en vivo.
Han mencionado que algunas canciones cambian su destino cuando se tocan en vivo ¿Te ha sorprendido eso?
Villor: Con ‘América’ nos estamos dando cuenta de que en vivo conecta muchísimo con la gente. Lo mismo pasó en su momento con ‘Murciélago’, cuando la sacamos no le fue tan bien, pero en vivo la gente la volvió un himno. Hay canciones que en vivo encuentran su verdadera potencia y se convierten en nuevos clásicos de Porter.
‘Rituales’ será el sexto álbum de Porter ¿A qué necesidad artística responde este disco?
Villor: Teníamos ganas de hacer un disco que hablara de México, pero desde una perspectiva contemporánea. Queríamos hablar de los rituales modernos. Antes los rituales eran la luna, la danza, los ciclos de la naturaleza. Hoy los rituales son las redes sociales, el trabajo, las pantallas, el consumismo, los medicamentos. Es una crítica, pero también una invitación a la introspección: ver cómo salir de esos ciclos que nos desconectan de la naturaleza. Nuestra propuesta es volver a conectar a través de la danza, del ritmo, de algo primitivo.
Musicalmente, ¿Cómo describirías el sonido de este disco?
Villor: Es un disco muy rítmico, con bajo y baterías muy presentes. Tiene ritmos africanos, algunos guiños prehispánicos, es más rockero, más movido. Es un disco hecho para el cuerpo, para moverse.
También fue un disco que los sacó de su zona de confort ¿Cómo fue grabar en Sonic Ranch?
Villor: Totalmente. Fue nuestro primer disco grabado en un estudio de ese nivel, con productores como Gustavo y Héctor, gente de primer nivel. Queríamos que este fuera el disco más sólido de Porter a nivel sonoro, la joya en términos de sonido. Y creo que lo logramos. La experiencia fue espectacular, aunque exigente, pero nos hizo crecer muchísimo.
En lo visual también hubo una renovación ¿Cómo nace esta nueva identidad gráfica?
Villor: Yo soy muy fan de los videojuegos y juego Cuphead, y vimos que ese estilo encajaba perfecto con la idea de lo satírico y contemporáneo. Por eso trabajamos con Abel Desmond, que justo estuvo involucrado en ese juego. A partir de ‘El Ego de un Fantasma’ llevamos ese mundo de la caricatura a la realidad, pero el arte gráfico seguirá siendo parte de este universo.
Si ‘Rituales’ fuera un videojuego, ¿Cuál sería?
Villor: Sería un Dark Souls.
Después de cuatro años regresan al Auditorio Nacional ¿Qué pueden esperar los fans de ese show?
Villor: Va a ser una experiencia única. Queremos que la gente escuche las canciones nuevas todas juntas por primera vez. También vamos a tocar canciones que casi no hemos tocado o que nunca hemos tocado en vivo. Van a haber sorpresas. Si hay un lugar para ver a Porter, definitivamente es el Auditorio Nacional.
¿El disco estará completo para esa fecha?
Villor: Todavía no, pero ya habrá más tracks afuera para ese momento.
Han regresado a formatos pequeños con shows más íntimos. ¿Cómo ha sido la respuesta de los fans a esta nueva etapa?
2026 será un año 100% enfocado en ‘Rituales’, ¿Cierto?
Villor: Totalmente. Queremos hacer un gran tour por México, Estados Unidos, partes de Sudamérica y Centroamérica, y ojalá volver a Europa. Vamos a llevar este disco lo más lejos posible.
Para cerrar, ¿Qué mensaje le das a los lectores de Diario de México?
Villor: Nos vemos en Cuernavaca Sunrise el 29 de noviembre y el 5 de febrero del año entrante en el Auditorio Nacional. No se lo pueden perder.
