FOTOS | Museo Franz Mayer conecta lo ancestral con lo moderno en 'Japón: del mito al manga'
Redacción
Ciudad de México.- El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México inaugura "Japón: del mito al manga", una exposición que tiende puentes entre el arte milenario nipón y las expresiones contemporáneas que han cautivado a generaciones en todo el mundo.
Desde icónicos personajes como Doraemon y Sailor Moon, hasta clásicos atemporales como "La gran ola Kanagawa", la muestra promete un recorrido nostálgico y educativo para visitantes de todas las edades.
La exhibición, que estará abierta desde mañana 8 de agosto al 30 de septiembre de este año, se despliega a lo largo de cuatro salas temáticas –el mar, el bosque, la ciudad y el cielo– diseñadas para sumergir a los asistentes en un ecosistema artístico interactivo.
Entre las experiencias que se ofrecen, los visitantes podrán tocar tambores taiko, aprender a crear sus propios mangas y practicar la milenaria técnica del origami para doblar grullas de papel.
Giovana Jaspersen, directora del museo, destacó la visión de la exposición de unir la historia reciente del anime y el manga con las raíces culturales de Japón, mostrando la continuidad artística que se extiende por siglos. Subrayó la particular belleza de ver a las comunidades "otakus" que crecieron con Pokémon y Sailor Moon convivir en el mismo espacio con grabados y textiles antiguos.
“LA GRAN OLA KANAGAWA”
Un hito de la muestra es la primera exhibición en México de uno de los grabados "mejor conservados" de "La gran ola Kanagawa", obra maestra de Katsushika Hokusai, diseñada entre 1830 y 1833.
Mary Redfern, curadora del museo Victoria and Albert (V&A) de Inglaterra, entidad que ha cedido las más de 150 piezas de la exposición, explicó que este grabado en madera fue concebido para un público amplio, no solo para las élites, y que la copia expuesta ha estado en su colección desde 1916.
La exposición está diseñada para ser atractiva para toda la familia, desde los coleccionistas de los "ternurines" de Sylvanian Families hasta los seguidores del pirata Luffy de "One Piece". El ambiente se complementa con asientos transparentes con forma de gotas de agua para proyecciones de películas del Studio Ghibli, como "Mi vecino Totoro", y la presencia de kimonos, la distintiva vestimenta tradicional japonesa.
Como parte de su compromiso con la comunidad, el Franz Mayer ha forjado alianzas con la Friki Plaza y la editorial Panini para organizar "noches otakus" especiales, que incluirán talleres de dibujo.
Finalmente, la exposición rinde un emotivo homenaje a las víctimas del 80 aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
En un gesto simbólico, se exhibirán mil grullas de origami confeccionadas para la muestra, recordando la historia de Sadako Sasaki, una niña de Hiroshima que, tras desarrollar leucemia por la radiación, buscó la curación doblando mil grullas, un gesto que se ha convertido en un símbolo global de paz y resiliencia frente al desastre de 1945.
IMCM