Oliver Laxe conecta el dolor migrante global con el FICM

oliver_laxe

El cineasta español Oliver Laxe afirmó que su largometraje Sirat conecta "indirectamente" con el dolor de los millones de migrantes y refugiados en el mundo. Laxe presentó su película en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La cinta es la seleccionada por España para competir por el Óscar a Mejor Película Extranjera.

"Sirat es una película que se ha hecho teniendo en cuenta el dolor del mundo. Hay muchos millones de refugiados, de gente desplazada, de inmigrantes también", explicó Laxe en entrevista con EFE durante su visita a México.

La muerte, La Bestia y la conexión mexicana

Laxe, de 43 años, detalló que la conexión y comprensión de su obra crece en Latinoamérica. Esto se debe a la cercanía de sus habitantes con la muerte y una reflexión "más filosófica" que ven en la cinta.

"(Sirat) va a conectar con el público mexicano. Desde mi ignorancia y la distancia, sí que noto que es un pueblo que... vive más en la realidad, y en la realidad la muerte está cerca siempre", comentó.

La trama de Sirat sigue a un hombre (Sergi López). Él busca a su hija, desaparecida en una fiesta en el sur de Marruecos. Aunque la película se ambienta en la frontera de Marruecos con Mauritania, utiliza problemáticas migrantes globales. Laxe incluyó referencias al tren mexicano conocido como "La Bestia", que transporta a indocumentados a Estados Unidos.

El director bromeó sobre hacer un remake ambientado en México. Él reflexionó sobre las más de 133 mil personas desaparecidas en el país. "Me parece que es un dolor muy grande y que no hay que banalizarlo ni filosofarlo”, dijo. Laxe argumentó que la aceptación de la pérdida es la manera de "agradecer más lo que te encuentras".

Optimismo en la carrera por el Óscar

Respecto al recorrido internacional de Sirat, Laxe es optimista. Él cree que su cinta "tiene posibilidades" de lograr la nominación a los Premios Óscar. El filme ya triunfó en festivales como Cannes.

El cineasta admitió que su propuesta es la más radical de cine. Reconoció que es el director "más desconocido" y el "más joven" entre los contendientes para la nominación.

El FICM otorgó a Laxe una butaca con su nombre. El reconocimiento a su huella como cineasta permanecerá en la sala 4 de uno de los cines del centro histórico de Morelia.

Síguemos en Google News