‘Hágase mi voluntad’: Un monólogo crudo sobre Marcial Maciel que desafía a la Iglesia y al público
Por Alan Guilermo Falcón
Con un fin de semana lleno de entretenimiento llega “Hágase mi Voluntad” una obra de teatro muy peculiar y distinta a las conocidas, un monólogo incómodo, necesario y desgarrador que sumerge al espectador en la mente de una de las figuras más polémicas de la Iglesia católica: el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo.
Este monologo muestra con una investigacion profunda la problemática que se llevo sobre exponer sobre los abusos que realizaba Maciel “Con este monologo se expone y se informa sobre la doble vida que tenia, donde el sacerdote era una persona codependiente de sustancias tóxicas. Para los jóvenes que estudiaron en los colegios fundados por los ‘Legionarios de Cristo’ donde el monólogo tiene el propósito de descubrir esta verdad que contrasta con la imagen idealizada que tenían del padre” menciono De Luna para el Diario de México.

El monólogo, que se presenta este sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Teatro Rafael Solana, no pretende justificar ni condenar, sino provocar reflexión. A través de un texto potente y una actuación intensa, el público es testigo de los recuerdos, las justificaciones y las perturbaciones mentales de Maciel, mientras deambula entre su amor a Dios, sus logros eclesiásticos y las acusaciones que lo persiguieron: pederastia, toxicomanía, estafa.
Francisco De Luna, quien además de dirigir asume el protagonismo, explicó en entrevista que la obra no busca ser un juicio, sino un espejo: "Queremos que la audiencia se cuestione, que sienta la incomodidad de enfrentarse a temas como el abuso de poder, la fe ciega y la impunidad. No es una obra para aplaudir y olvidar, es una experiencia para dialogar" menciono De Luna para el Diario de México.
La producción, con asesoría dramatúrgica de Luis Martín y dirección adjunta de May Durán, dura 60 minutos, pero su impacto promete perdurar mucho más. "Hágase mi voluntad" no solo expone la historia de Maciel, sino que invita a romper el silencio alrededor de casos similares en la Iglesia. "Es una obra que duele, que incomoda, pero que necesita ser vista, además de que el vestuario tiene un gran mensaje y simbolizaje, el cual es representado en pijama roja y sotana ya que este color es relacionado a la pedofilia" menciono De Luna para el Diario de México.

En un momento en que la sociedad exige transparencia y justicia, esta puesta en escena llega para recordarnos que el teatro también puede ser un espacio de denuncia y catarsis. Las funciones, programadas para las 19:00 hrs del sábado y 18:00 hrs del domingo, prometen ser un evento teatral que sacudirá conciencias.
Entrevista en: https://www.instagram.com/p/DQxaKx-kRBb/