Javier Bátiz se despide del rock con homenaje inesperado

batiz

Tijuana se vistió de luto y música este domingo para despedir a Javier “El Brujo” Bátiz en el Centro Cultural Tijuana (Cecut). Entre aplausos y lágrimas, amigos, familiares y seguidores del icónico guitarrista recordaron su legado como pionero del rock mexicano. Artistas como Marco Antonio Labastida y Jorge Villalobos Jazz Trío ofrecieron interpretaciones conmovedoras en su honor, mientras el público celebraba la vida del hombre que llevó el blues y el rock desde Tijuana al mundo.

El evento, originalmente planeado como un concierto benéfico, se convirtió en un homenaje póstumo donde se destacó su labor como mentor de figuras como Carlos Santana y su papel en la escena cultural de México. “Su música nos enseñó a romper fronteras, y su espíritu seguirá inspirándonos”, expresó su esposa, Claudia Madrid, visiblemente conmovida. Tijuana no solo despide a un artista, sino a un ícono eterno de su historia musical.

Una vida dedicada a la música

Javier Bátiz nació el 3 de junio de 1944 en Tijuana y desde joven se convirtió en pionero del rock mexicano. En 1957, fundó el grupo Los TJs, cuyos sonidos reflejaban la influencia musical de las ciudades fronterizas. Fue en Tijuana donde sembró las semillas de un movimiento que revolucionó el panorama musical del país.

Reconocido no solo por su talento, sino también por su generosidad, Bátiz fue mentor de grandes figuras como Carlos Santana y Alex Lora, quienes han citado al guitarrista como una de sus mayores influencias.

Las canciones más populares de Javier Bátiz

Con más de seis décadas de trayectoria, Javier Bátiz dejó una huella imborrable con canciones que marcaron épocas y definieron su estilo único. Entre sus temas más destacados están:

“La casa del sol naciente”: Este clásico lo catapultó a la fama.

“Ella fue”: Una balada conmovedora que resalta su versatilidad.

“Si estuvieras aquí”: Un himno cargado de sentimiento que resonó entre sus fans.

“Se mi Baby”: Un tema vibrante y contagioso que invitaba al baile.

“Acapulco Nights”: Una canción que captura la energía de las noches en el puerto.

Su último álbum, Porque quiero, porque puedo y porque se me da la gana, lanzado en 2024, es un testimonio de su espíritu incansable. En este disco, Bátiz exploró géneros como la música norteña y ranchera, demostrando su capacidad de reinventarse y seguir creando hasta el final de sus días.

Reconocimientos y últimos meses

En noviembre pasado, Javier Bátiz fue homenajeado con las llaves de la ciudad de Tijuana, un reconocimiento a su extensa trayectoria y su influencia cultural. Durante el evento, el artista se mostró conmovido y, fiel a su sentido del humor, agradeció la distinción como “el honor más alto”.

En los últimos meses, Bátiz enfrentó diversos problemas de salud derivados de una neumonía y el cáncer de próstata, que eventualmente le costaron la vida. Pese a ello, mantuvo una presencia activa en redes sociales, compartiendo mensajes y conectando con sus seguidores.

 

Las últimas publicaciones de una leyenda

En redes sociales, Javier Bátiz dejó un testimonio conmovedor de su legado. Una de sus últimas publicaciones fue la fotografía de una escultura que lo inmortaliza en el Árbol de la Vida del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México. “Agradezco mucho la distinción”, escribió.

Estas interacciones reflejan su espíritu generoso y su pasión por mantenerse cercano a quienes lo admiraban. A pesar de sus problemas de salud, Bátiz nunca perdió el contacto con sus seguidores ni la motivación de seguir creando y compartiendo su arte.

Un legado eterno

El legado de Javier Bátiz trasciende sus canciones. Es un recordatorio de la pasión, el talento y la capacidad de inspirar. Su influencia en la música mexicana y su papel como mentor de algunos de los más grandes artistas son testimonio de una vida dedicada a romper fronteras y a llevar el rock mexicano a lo más alto.

Síguemos en Google News