La evolución de Rosalía: De la estética flamenca al minimalismo místico de ‘Lux’
Madrid.- Rosalía ha demostrado tener un gran sentido de la moda que apoya la narrativa de sus proyectos. Esta evolución estilística ha sido destacada por expertos como Domingo Rodríguez Lázaro, director creativo de Dominnico, quien subraya que el recorrido del estilo de la cantante ha ido "caminando en paralelo a sus proyectos musicales".
Los inicios: flamenco, clásico y la Generación Z
Cuando Rosalía lanzó el disco Los Ángeles en 2017, su estética se caracterizaba por un corte clásico con notas flamencas, utilizando prendas de aire limpio y moderno con estampados de pequeños lunares.
Este estilo evolucionó rápidamente con el videoclip de 'Malamente', el primer sencillo de El mal querer (2018), donde mantuvo la esencia flamenca fusionada con un estilo chandalero callejero, pero sofisticado. Durante esta etapa, Rosalía fusionó elementos tradicionales de la cultura española, como los toros, el flamenco y la religión católica, con elementos urbanos.
La artista apostó por diseños de Dominnico y Palomo Spain, destacando los volantes, encajes y flecos, combinados con deportivas voluminosas de suela gruesa y manicura recargada, lo que la catapultó como un referente de moda para la Generación Z.
De lo urbano al exceso: El estilo ‘rachet’ y la era ‘Motomami’
El lanzamiento de 'Con Altura' (2019), en colaboración con J Balvin, marcó la incursión de Rosalía en el estilo 'rachet', una moda urbana y atrevida asociada al 'trap'. Este estilo se caracteriza por mezclar prendas de lujo con ropa barata, utilizando grandes logotipos, cortes asimétricos, estampados "imposibles" y uñas XXL.
"En esa época se ve una moda más ostentosa, bastante más descarada, más colorida, más fantasiosa", explica Dominnico, señalando que se la podía ver con prendas relajadas como mallas, chándales o sudaderas amplias.
Posteriormente, la era del disco 'Motomami' (2022) introdujo un nuevo universo estilístico envuelto en el mundo motero. Las señas de identidad incluyeron botas hasta el muslo, monos de pilotos, chaquetas biker, cuero ceñido y gafas pantalla. Adicionalmente, la cantante también mostró su gusto por la estética oriental, luciendo moños pequeños y faldas tableadas de estilo colegial.
'Lux': Minimalismo místico y la búsqueda de certeza
En su etapa actual, a punto de lanzar su trabajo Lux, Rosalía se decanta por el minimalismo místico y una estética religiosa y espiritual. El color blanco es el protagonista de esta nueva fase.
La portada del álbum Lux refleja esta dirección, mostrando a la artista con una pieza blanca inspirada en el hábito de una monja, un velo y elementos que evocan tanto una camisa de fuerza como un halo, sugiriendo un misticismo moderno.
Inspiración y autoridad: La mística femenina
La inspiración central de Lux es la mística femenina. La cantante reveló su "admiración" por las "mujeres santas" y la necesidad de "una fe, una certeza" en un mundo actual marcado por la confusión, el exceso de estímulos, las noticias falsas y la inteligencia artificial.
Rosalía mencionó nombres como Santa Teresa de Jesús, Santa Rosa de Lima e Hildegarda de Bingen, afirmando que "el disco está inspirado en las mujeres santas de alrededor del mundo". Sobre la iconografía religiosa utilizada en la portada, aseguró que las referencias son "desde la admiración. No es provocación".
En Lux, la artista enfatiza que "la palabra va por delante de la música" y que la música está "al servicio de la palabra", lo que le ha permitido mirarse hacia dentro y contar su verdad "aquí y ahora".
"Me interesa mucho la mística femenina. El disco está inspirado en las mujeres santas de alrededor del mundo", citó la artista.