México llevará su riqueza textil a Nuevo México con 21 artesanos seleccionados

Una delegación compuesta por 21 artesanos provenientes de diversos rincones del país participará en la Feria Internacional de Arte Popular (International Folk Art Market, IFAM) en Santa Fe, Nuevo México, del 10 al 13 de julio de 2025. Entre ellos se encuentra el maestro textil Ignacio Netzahualcoyotl, originario de Contla, Tlaxcala, quien ha sido invitado por segundo año consecutivo a este encuentro que congrega a más de 150 creadores de todo el mundo.
Netzahualcoyotl presentará una nueva colección de textiles elaborados en telar de pedales y teñidos con pigmentos naturales, inspirados en el legado histórico de las comunidades tlaxcaltecas que se asentaron en el suroeste de Estados Unidos a finales del siglo XVI. Su obra, reconocida por el rescate de técnicas ancestrales y la reinterpretación de motivos tradicionales, se consolida así como un referente fundamental del arte textil mexicano contemporáneo.
Además del maestro tlaxcalteca, forman parte de esta representación otros destacados artesanos como Juana Gómez Ramírez, escultora en cerámica de Amatenango del Valle, Chiapas; Alberto López Gómez (Kuxul Pok’), quien preserva la tradición textil tzotzil; Juan Rubén Tamayo Sánchez y Francisco Javier Reyes Luna, integrantes de la Escuela del Sarape La Favorita; la artesana Cirila Aragón Cortés, experta en indumentaria tradicional; y la diseñadora Carla Fernández, reconocida por fusionar la moda contemporánea con el saber ancestral.
La delegación también incluye a José Germán Punzo Núñez, especialista en metalistería; Antiguas Maravillas, creadora de joyería; Armando Jiménez, escultor; y Florencia Espinal Ramírez, trabajadora en madera, entre otros.
La Feria Internacional de Arte Popular es una plataforma global que promueve el diálogo entre creadores y público, la preservación de técnicas tradicionales y la valorización del arte popular como expresión viva de la identidad cultural.
La participación mexicana en la IFAM 2025 ratifica la riqueza y diversidad del arte popular nacional y su relevancia en escenarios internacionales, poniendo en alto el nombre de México y sus comunidades originarias.

Compromiso con la formación y la transmisión cultural
Durante la feria, Netzahualcoyotl no sólo exhibirá su nueva colección sino que impartirá talleres de teñido y tejido, además de participar en conversatorios sobre la labor educativa del Taller Netzahualcoyotl, proyecto que busca formar a jóvenes artesanos para preservar y difundir los saberes tradicionales.
Este compromiso con la transmisión del conocimiento ancestral se complementa con el proyecto que junto a su hermano Pedro Netzahualcoyotl —diseñador de vestuario en la reciente producción de Netflix Pedro Páramo— impulsa: una licenciatura en Arte Textil enfocada en saberes tradicionales y profesionalización de artesanos. Este programa educativo buscará brindar herramientas académicas, teóricas y prácticas a jóvenes interesados en las artes textiles, generando nuevas oportunidades para que el conocimiento ancestral de comunidades como Contla tenga un futuro sólido y sostenible.

