Sofía Thompson muestra su lado más honesto con ‘Dismorfia’

Por Brandon Díaz de León
Con una nueva etapa artística más introspectiva, Sofía Thompson presenta ‘Dismorfia’, un sencillo con el que abre un universo sonoro al que ella misma define como “Pop Etéreo”. En esta conversación, la cantante mexicana habla sobre su infancia, sus inicios musicales, su paso breve paso por la actuación, las colaboraciones con artistas como José Madero y Camilo Séptimo, y el proceso emocional detrás de su nuevo álbum.
Sofía, hay un meme que dice que todos conocemos a alguien que salió en La Rosa de Guadalupe, y resulta que tú estuviste en un capitulo
“(Ríe) ¡Sí! Fue solo uno, cuando tenía doce años. Duró tres días mi etapa de actriz. Antes me daba pena, pero ahora me parece tierno. Era la amiga de la protagonista. Estudié en el CEA cuando era niña, y aunque probé el ballet, el jazz y la actuación, siempre supe que lo que realmente quería era cantar”.
¿Y desde entonces la música fue parte de tu vida?
“Sí. De hecho, grabé un disco de covers con canciones de El Rey León y algunas de Disney. Fue mi primer demo y lo vendía en cien pesos. Me daba pena, así que mi mamá los ofrecía por mí. Se llamaba ‘El Amanecer de un Ángel’, y aunque estaba chiquita y cantaba súper nasal, me encanta tenerlo guardado”.
A los dieciséis empezaste a escribir tus propias canciones. ¿Cómo recuerdas esa etapa?
“Fue un proceso muy inocente. Tenía un tecladito y con los pocos acordes que me sabía, hacía melodías y las grababa. Las melodías me salían fácil, pero las letras me costaban más. Con el tiempo estudié composición y entendí que quería contar mis propias historias”.

¿En qué momento decidiste dedicarte a esto de manera profesional?
“Cuando me fui un verano a Berklee, en Boston, conocí músicos increíbles. Regresé a la CDMX y empecé a tocar en bares como el Bataclán. Cobrábamos cincuenta pesos, repartíamos flyers, y cuando la gente empezó a ir, dije: esto es lo mío. Ahí entendí que quería dedicarme a esto en serio”.
De tocar en bares a cantar frente a miles de personas, ¿Qué se siente?
“Es una locura. Cantar en el Auditorio Nacional con José Madero fue muy fuerte emocionalmente. Cuando la gente gritó mi nombre, no lo podía creer. Y con Camilo Séptimo, en el Palacio de los Deportes, fue impresionante. Es intimidante, pero también adictivo. Te bajas del escenario y piensas en querer volver a hacerlo”.
¿Qué significan esas experiencias para ti?
“Muchísimo. Pepe me invitó a abrirle conciertos, y de ahí surgió una amistad. Grabamos ‘Dafne’ y fue algo muy natural. Su público es súper fiel y me recibieron con mucho cariño. También con Camilo Séptimo escribí una canción llamada ‘Perder’, y me encantó conocer su lado humano. Son artistas con gran trayectoria, pero muy sencillos y generosos”.
Hablemos de ‘Dismorfia’. Es un tema muy personal, ¿Cómo nació?
“Nunca había hablado abiertamente de eso. Durante mucho tiempo sufrí dismorfia corporal y lo mantuve en silencio. Cuando escribí la canción, pensé que quizá alguien podría sentirse identificado, y así fue. Mucha gente me escribió contándome que vivía lo mismo. ‘Dismorfia’ forma parte de mi nuevo álbum, que saldrá el próximo año. Es un proyecto muy honesto, nacido de una crisis de identidad como artista y como persona”.
¿Te costó exponerte emocionalmente con una canción así?
“Creo que hace cinco años no lo hubiera hecho. Pero ahora me siento en un lugar más fuerte. Este álbum es una catarsis. Antes hacía música pensando en qué podía gustar a los demás; ahora solo quiero ser auténtica. Escribir ‘Dismorfia’ fue liberador”.
A nivel musical defines tu nueva etapa como “Pop Etéreo”
“Siento que estoy en un momento muy conectado conmigo misma. ‘Pop etéreo’ describe bien la atmósfera que quiero transmitir: un sonido que flota, que te envuelve. El álbum tendrá 16 canciones y ocho sencillos con videos que conectan entre sí. Es un universo visual y emocional”.
Y fuera de la música, ¿Qué te salva a ti?
“La naturaleza. Me encanta acampar, escalar, meditar. Es algo que me ayuda a conectar conmigo misma. Me hace mucho bien”.
¿Qué viene para el proyecto en los próximos meses?
“Por ahora no tengo shows confirmados, pero en 2026 anunciaré presentaciones para llevar este nuevo universo al escenario. Este disco tiene toda mi alma, y quiero que la gente me conozca desde un lugar más honesto, todo está hecho con el corazón”, FIN.

