Fitch reitera calificación BBB- de México, pero prevé contracción de 8.9%
EFE
Ciudad de México.- La agencia Fitch Ratings ratificó este miércoles la calificación BBB- con perspectiva estable para México y pronosticó una contracción de 8.9% de su economía para este año.
#Mexico #Política #Morena #SíPorMexico
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Mientras los partidos de oposición se agrupan de cara al año electoral, Morena comienza a buscar las que serán sus alianzas para hacerles frente, este 2021 https://t.co/0AZLK1XBON
De acuerdo con la calificadora, se mantiene la calificación que otorgó en abril pasado, cuando la bajó de BBB a BBB-, aunque señaló que su previsión de la caída del PIB es el doble que entonces, cuando comenzaba la crisis de la Covid-19.
"La calificación está constreñida por una gobernanza relativamente débil y un desempeño reprimido del crecimiento a largo plazo. La pandemia del coronavirus ha afectado seriamente la salud pública y la economía", señaló la calificadora en su reporte.
Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's, bajaron la calificación crediticia de México.
#Mexico #Colima #Fosas
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Autoridades estatales de Colima confirmaron el hallazgo de varias fosas clandestinas, que contenían los cuerpos de al menos 11 personas https://t.co/QGilRIVZPZ
Fitch pronosticó este miércoles un crecimiento de 4% en 2021 y de 2.5% para 2022.
La agencia resaltó la recuperación trimestral del PIB de 12% de julio a septiembre después de la contracción histórica anual de 18.7% en el segundo trimestre del año.
Aún así, enfatizó que el país tardaría hasta la mitad de 2024 en recuperar la economía que tenía antes de la pandemia.
Fitch recordó que la respuesta fiscal de México a la crisis es una de las más bajas de los países que analiza, al representar cerca de 0.7% del PIB, lo que prioriza la estabilidad de las finanzas públicas, pero representa un posible costo al crecimiento.
#AMLO #ConferenciaPresidente
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Este #Miércoles, la conferencia "Mañanera" del presidente tuvo una duración histórica, rompiendo su propio récord al sobrepasar las tres horas de transmisión https://t.co/qPds6YDBrC
Pese a la prudencia fiscal, previó que la deuda como porcentaje del PIB crecerá siete puntos hasta 50%.
"El sector enfocado al consumo interno y los servicios están creciendo con menos fuerza, y el desempleo y proporción de trabajadores que entran al mercado informal han incrementado", consideró.
HACIENDA APLAUDE PROYECCIÓN
Por separado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presumió de la calificación.
#Mexico #Veracruz #Jamapa #Asesinato
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Florisel Ríos Delfín, quien se desempeñaba como alcaldesa de Jamapa, municipio de Veracruz, fue asesinada este miércoles, luego de ser secuestrada por grupo armado https://t.co/k6k7HysmlS
"Esta es una buena noticia, que aunada a la esperada aprobación del presupuesto 2021 esta semana, nos permite irnos preparando de cara al próximo año fiscal", declaró Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la SHCP.
La calificadora destacó el combate de México a la corrupción, la reforma de pensiones anunciada por el gobierno y los empresarios, y la fortaleza de la recaudación fiscal, enunció el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
Asimismo, Fitch aseguró que México registrará uno de los déficits más bajos comparado con países similares, añadió.
#Mexico #UIF #PolicíaFederal
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Según aclaró la UIF, las cuentas bancarias de Luis Cárdenas Palomino, funcionario de la extinta Policía Federal, no serán descongeladas; y este es el motivo https://t.co/rD32wRxj85
"Esto es un reconocimiento a la solidez y consistencia de la política económica del Gobierno de México, así como al manejo fiscal prudente", afirmó el subsecretario.
IMCM