Las recomendaciones literarias de la semana

Literatura

Por Gerson Gómez

Obras Completas I Obra Poética Reunida Pedro Garfias 
Esta Obra poética reunida de Pedro Garfias muestra toda la producción lírica impresa por el escritor a lo largo de su vida, en edición crítica. Se ofrece al lector como tomo I de una serie completa de tres, junto a Obra poética dispersa y póstuma (II) y Obra en prosa y obra teatral. Epistolario (III). Los diez poemarios incluidos en este libro recogen las múltiples facetas literarias de Garfias: el creador de vanguardia, el lírico comprometido y el poeta reflexivo. Una obra que ha de situarlo como autor central de ese período trascendental de las letras hispánicas y mexicanas del siglo XX.

No nos vamos a morir mañana de Geney Beltrán Félix
Los relatos de No nos vamos a morir mañana responden a una vocación: el riesgo. Sus personajes viven travesías difíciles: el fracaso escolar, la confusión adolescente, rupturas amorosas, la pérdida de la identidad, la enfermedad o la guerra… Su existencia está en riesgo de verse trasmutada de modos amenazantes. Durante esos ritos de paso, ellos descubren, en la realidad que han conocido hasta ese momento, umbrales inesperados a través de los que atestiguan cómo el mundo en que viven es muchos mundos, dotados todos ellos de escenarios inestables y peligrosos que se comunican unos con otros mediante la ebriedad del sueño o el extravío de la consciencia. La vocación de riesgo de este volumen se halla de igual modo en la escritura. Libro de cuentos que esconde una novela en los itinerarios paralelos de sus personajes, 

Perspectivas para una promoción poética 
Perspectivas para una promoción poética reúne diez ensayos escritos por los críticos literarios más prestigiosos del panorama de la poesía española contemporánea, ocupándose de las líneas y debates actuales. La poesía española se halla en un momento de transición, tras la normalización poética que se instaló con la normalización democrática, y hay diferentes tendencias en liza, una vez que el realismo ha dejado de ser la corriente hegemónica. Existe una generación o promoción poética ajena al naturalismo y a la metafísica, que combina la tradición y la vanguardia, aprovechando los recursos y herramientas más útiles, y haciendo suyas, por un lado, las palabras de Octavio Paz en Los hijos del limo, sobre la «tradición de la ruptura», e interiorizando, por otro, aquellos elementos inherentes a la tradición, y que pueden servir como recursos expresivos o retóricos. En general, se diría que existe una apertura, proliferando la disolución del personaje, sin desaparecer, una estructura del poema más fragmentaria, y una composición más abierta, donde caben materiales heteróclitos y de distinta procedencia. Todo lo cual conforma una promoción poética que en este extraordinario volumen recopilatorio se estudia con detalle.