Más de 3 mil cadáveres fueron encontrados en Ruanda

A 24 años del genocidio contra los tutsis en Ruanda, en 1994, se encontraron nueve fosas comunes a las afueras de la capital del país, Kigali, en las que se calcula puede haber más de 3 mil cadáveres de las víctimas del exterminio.  

El descubrimiento se dio en las dos últimas semanas; el viernes pasado voluntarios y personal de la asociación de supervivientes Ibuka, recuperaron 207 cuerpos de adultos en el pueblo Kabeza.  

Un portavoz de Ibuka,  Rashid Rwigamba, aseguró que el número de víctimas encontradas  puede rondar en los 3 mil y que es el mayor descubrimiento de la zona.  

"Estamos seguros de que el número (de cadáveres) ronda los 3 mil porque las pruebas que hemos recogido atestiguan que este lugar acogió el mayor retén militar de las milicias hutus y cientos de tutsis eran traídos desde diferentes sitios para matarlos". 

De igual manera, informó que han encontrado ropa de niños, por lo que también esperan hallar cadáveres de infantes.  

Las fosas comunes fueron encontradas debido a que un acusado del genocidio, llamado Saveri, que fue propietario de la casa informó sobre su localización. Detalló que cuatro fosas estaban debajo de letrinas y vertedero, sin embargo, se han encontrado tres más.  

Por otra parte, el 11 de abril comenzaron a cavar en la carretera principal de Kabeza, de donde se recuperaron 156 cadáveres, no obstante, aún falta por exhumar otra fosa en el mismo lugar.  

GENOCIDIO DE TUTSIS 

En 1994, el asesinato del presidente ruandés, Juvenal Habyarimana Habyarimana que era de la etnia hutu (predominante en Ruanda) junto al gobernante de Burundi, Cyprien Ntaryamira, detonó la matanza por hutus radicales, en contra de tutsis. 

El 6 de abril de 1994 el avión en el que viajaba Habyarimana fue derribado, sin embargo, la razón sigue siendo un misterio.  

El genocidio provocó que entre el 20 y 40 por ciento de población de Ruanda, fuera exterminada.  Entra las víctimas mortales el 70 por ciento lo conformaron tutsis.  

El escenario más sangriento fue Kigal y sus barrios aledaños, lugar que fue el último bastión de las milicias hutus. 

Síguemos en Google News