Listo DIFEM con la V Feria Nacional por la Inclusión
Nohemí Pineda Lira
Toluca.- El DIF del Estado de México se encuentra en un nuevo modelo para atender a las personas con discapacidad, “alineados a la normatividad internacional para que demos paso a un modelo de autonomía, favoreciendo la inclusión y la V Feria Nacional por la Inclusión es parte de este esquema”, señaló Juan Villa Martínez, titular de los Centros Estatales de Rehabilitación, quien habló de la infraestructura creada durante un año por el DIFEM que encabeza Karina Labastida, con el apoyo e impulso de la gobernadora Delfina Gómez.
En conferencia de prensa, Efraín Cruz Morales director general de Rehabilitación e Inclusión del DIF nacional, destacó que es única la infraestructura de atención a personas con discapacidad en el Estado de México, y reconoció la labor de la gobernadora Delfina Gómez al atender a este sector para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y destacó las actividades a realizarse el 6 y 7 de septiembre en la Unidad deportiva de Zinacantepec como parte de la Feria Nacional por la Inclusión.
Juan Villa Martínez destacó que en el DIF del estado de México y por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez, ya no sólo se trabaja en las áreas terapéuticas como son terapia física ocupacional y psicología del lenguaje, entre otras, sino también dar paso a un modelo que promueva la autonomía de las personas con discapacidad, favoreciendo su inclusión y precisamente este evento -La Feria por la Inclusión- es parte de esta estrategia que sigue la titular del DIFEM Karina Labastida.
El funcionario estatal, coincidió con Efraín Cruz, en que es necesario fomentar ese cambio en la cultura a nivel sociedad, para ver a las personas con discapacidad con ese enfoque de derechos humanos, “y más allá de un tema de infraestructura que por supuesto existe y es muy robusto en la entidad mexiquense, junto con los sistemas municipales DIF, se impulsa la inclusión”.
En cuanto a la inversión de los centros propiamente de segundo nivel, señaló Villa Martínez, son 60 millones que se invirtieron en su momento por cada uno de estos centros de rehabilitación, adicional también a la creación de las plazas de trabajo, para poder operar estos centros.
Efraín Cruz destacó la infraestructura del Sistema DIF del Estado de México, una de las más importantes a nivel nacional, con 52 UBRIS (Unidades básicas de rehabilitación e inclusión social) 60 Unidades de Rehabilitación e inclusión social,10 Centros de Rehabilitación Integral y Social 10 centros estatales de rehabilitación y cuentan con un Centro de Rehabilitación y Educación Especial.