Medio Ambiente
Una inversión millonaria anunció el gobierno mexiquense, en programas de Medio Ambiente, como la Reingeniería y Ampliación del Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de México, el proyecto piloto para la producción de agave pulquero y mezcalero mediante procesos de transición ecológica para la preservación de especies nativas, el Inventario de las Condiciones de las Barrancas del Estado de México, que estará a cargo de la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente y la Mitigación de Emisiones de Partículas, Gases Contaminantes y Gases de Efecto Invernadero (GEI), en Zonas Semi-Rurales del Estado de México a través de la Sustitución de Combustibles Fósiles, Leña y Carbón, a cargo del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático. Todo suma, pero también urge frenar la tala de árboles para la construcción de fraccionamientos, centros comerciales y todo lo que implica el desarrollo habitacional, sobre todo en el Valle de México, en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, así como profundizar en el tratamiento de aguas negras y obligar a empresas y fraccionadoras a colocar plantas tratadoras y potabilizadoras de agua…Por lo pronto, la Secretaría del Agua del Estado de México informó que concluyeron los talleres participativos de la Región Cutzamala, cuyas propuestas serán incluidas en el Programa Hídrico Integral 2024-2029, entre ellas, la recuperación del Río Malacatepec, el fortalecimiento de viveros comunitarios, la implementación de programas de reforestación y la erradicación del huachicoleo de agua. Ojalá que se frene esto del huachicoleo, que hace ricos a algunos y afecta a muchos...El presidente municipal de Toluca Ricardo Moreno Bastida, dijo que no caerán en provocaciones, luego de que apareciera una supuesta “narcomanta” en el municipio que gobierna, y aseguró que se investiga el origen de esta manta con mensajes intimidatorios, pero él trabaja en los programas de seguridad en el municipio, en coordinación con el gobierno estatal.