Naucalpan no puede hacer uso de recursos por violencia de género
Por Nohemí Pineda Lira
Toluca.- Luego de instalar la comisión “Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición” presidida por ella, la diputada Karina Labastida Sotelo del grupo parlamentario de Morena aseguró en entrevista, que el municipio de Naucalpan, debido al congelamiento de sus cuentas bancarias, no ha podido hacer uso de los recurso por alerta de género, en tanto Cuautitlán Izcalli ya informó que sus cuentas han sido liberadas y podrá ejercer los más de 9 millones que le correspondieron.
El caso de Naucalpan es complicado en este tema, señaló la diputada Karina Labastida, porque no ha podido hacer uso de esos recursos, debido a los laudos y el congelamiento de cuentas, e indicó que la mayoría de municipios han usado esos recursos de manera normal y Naucalpan no ha podido usar los más de 7 millones 293 mil pesos que se le adjudicaron por alerta de género, mientras que Cuautitlán Izcalli ya podrá aplicar los más de 9 millones de pesos que le correspondieron, debido a la liberación de sus cuentas.
Ese recurso está blindado, indicó Labastida Sotelo, aunque lo ideal es que se utilizara, porque para eso se aprobó, e indicó que Cuautitlán Izcalli ya dio el aviso a la Secretaría de la Mujer de que sus cuentas fueron liberadas, pero Naucalpan sigue pendiente.
La legisladora de Morena señaló que es importante que los siguientes gobiernos puedan aplicar las modificaciones del servicio profesional de carrera en las direcciones de atención a las mujeres, porque así como se piden ciertos requisitos para poder aspirar a ciertos cargos, deben de tener ciertas exigencias, como estar capacitadas en temas de género y tener una licenciatura.
Karina Labastida también comentó que sus recorridos durante diversos municipios, fue lo que hizo que decidieran tener direcciones, así como la profesionalización de la gente en el área, porque no es sencillo atender temas por violencia de género.
Durante la instalación de la comisión que preside la diputada morenista, habló de los logros de esta comisión en la anterior legislatura, y habló de los avances para juzgar con perspectiva de género, porque la violencia institucional se encontraba incrustada en las más altas esferas de la procuración y administración de justicia y abiertamente culpabilizaban a las víctimas de sus propias muertes y no se investigaba, ni se juzgaba con perspectiva de género.

