2018, el peor año para seguir la Cuaresma
La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México informó que 2018 es el año más difícil para seguir la tradición de Cuaresma, en la cual se acostumbra evitar el consumo de carnes rojas.
De acuerdo con un sondeo realizado a dueños o encargados de negocios se registró que 6 de cada 10 siguen la vigilia, aunque una tercera parte asegura que es difícil por los costos; otro tercio asegura no hacerlo rigurosamente.

De acuerdo con estos datos, se destaca que el pollo es el principal producto que se consume en la Vigilia, seguido de productos marinos enlatados como atún y sardinas principalmente, mientras que el pescado fresco y mariscos se encuentran como tercera opción, seguido del huevo y los vegetales.

En la #Cuaresma disfruta de un delicioso rollo de pechuga de pollo relleno de queso de cabra, mantequilla de flor de calabaza con cremoso de camote, quelite obregón y jitomate cherry, la recomendación de hoy del @chefbossuet para este #MiércolesDeReceta pic.twitter.com/7zQjCkcuDq
— Central Abasto CDMX (@CDeAbastoCDMX) 21 de marzo de 2018
En ese sentido, las ventas de huevo y de ciertas verduras como jitomate, aguacate y papa, se han visto afectadas con una disminución de hasta el 40 por ciento, ya que presentan alto costo, lo que los ha alejado de la preferencia del consumidor. Es por ello que la venta de enlatados como atún, sardina, chiles en vinagre, así como arroz y frijoles preparados, galletas y tostadas se han incrementado en un 20 por ciento sobre las ventas de la temporada de Vigila respecto a 2017.
La primera opción para el consumo de productos en Cuaresma son los mercados tradicionales, donde se encuentran productos frescos, le siguen los autoservicios y como tercera opción se encuentran las tiendas tradicionales; finalmente la Central de Abastos y la Nueva Viga.

De acuerdo con datos de un sondeo realizado por el organismo, 26 por ciento de los capitalinos indicaron que han percibido un aumento normal de precios, mientras otro 26 por ciento estiman que se han incrementado mucho, 19 por ciento creen que los precios siguen igual; por otro lado, 18 por ciento dicen que subieron poco y sólo un 10 por ciento indican que han bajado los precios.

El incremento de precios se generó a finales de 2017, cuestión por la cual se ha mantenido un nivel alto durante los primeros tres meses del año, principalmente en productos como el huevo, lo que ha hecho que la tradición sea seguida con dificultad, además de los altos costos de otros insumos de la canasta básica.
Para minimizar riesgos de salud en esta #Cuaresma, brindamos orientación en locales de pescado y mariscos con el Operativo de Verificación Sanitaria pic.twitter.com/JFOKpxvMBF
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 23 de marzo de 2018