Arrestos por narcomenudeo en CDMX no se reflejan en pesquisas
Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- Con base en información de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada Molina, mandataria de la capital del país, entre el 1 de enero de 2020 y el 15 de julio de 2025, la policía local detuvo a 31 mil 717 narcomenudistas. Sin embargo, en el mismo periodo, sólo hubo 17 mil 610 carpetas de investigación por el delito contra la salud de narcomenudeo por posesión simple.
Al contrastar los datos de la FGJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sólo al 55.49% de los arrestados se les integró una carpeta de investigación. Esto significa que 14 mil 107 aprehendidos (44.51%) fueron capturados sin que se les iniciara un proceso de investigación judicial formal.
POSESIÓN SIMPLE Y GEOGRAFÍA
El delito de narcomenudeo por posesión simple se refiere a la tenencia de un narcótico sin autorización, en cantidades inferiores a mil veces la dosis máxima de consumo personal, y sin que se presuma que está destinado a la comercialización. La sanción prevista para este ilícito, según el artículo 477, va de 10 meses a 3 años de prisión y hasta 80 días de multa.
Las cinco alcaldías con más casos concentran el 80% de los expedientes. Estas demarcaciones son:
1. Iztapalapa: 34.6% (6 mil 98 denuncias).
2. Cuauhtémoc: 21.4% (3 mil 767 denuncias).
3. Venustiano Carranza: 8.7% (mil 539 denuncias).
4. Álvaro Obregón: 8.5% (mil 503 denuncias).
5. Gustavo A. Madero: 7.0% (mil 241 denuncias).
En cuanto a las tendencias anuales de las carpetas de investigación, 2024 registró el mayor número de expedientes iniciados con 3 mil 161. Si el ritmo de 2025 (372 carpetas por mes) se mantiene, se proyecta un incremento de 41 por ciento para finales de año, superando las 4 mil carpetas.
TIPOS DE DROGA Y NACIONALIDAD
La SSC señala que en 2025, el narcomenudeo de marihuana promedia el 63.6% (2 mil 211 detenciones) del total. Le siguen la posesión de otras drogas (19.5%) y el tráfico de cocaína (16.9%). Es relevante destacar que 2024 fue el único año desde 2020 en el que el narcomenudeo por marihuana no ocupó el primer lugar, siendo superado por el tráfico de otras drogas (51.1%).
Respecto a la nacionalidad de los detenidos, los narcomenudistas mexicanos representan el 98.2 por ciento (31 mil 165) del total. Los colombianos son la segunda nacionalidad con más presencia (0.93%, 297 detenciones), seguidos por los venezolanos (0.42%, 134 detenciones).
APOYOS ECONÓMICOS PARA VÍCTIMAS
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, ha entregado ocho millones 350 mil 594 pesos en apoyos económicos.
Dichos recursos fueron canalizados entre octubre de 2024 y julio de 2025, y están dirigidos a víctimas de delitos de alto impacto, como feminicidio, desaparición, trata de personas, homicidio y violaciones a derechos humanos.
El Primer Informe de Gobierno de Brugada Molina, entregado el pasado 1 de septiembre, detalló que han entregado apoyos específicos a niñas, niños y adolescentes que han quedado huérfanos a causa del feminicidio.
Además, el Registro de Víctimas tiene integrados a 248 menores de edad en esta situación. Para cada uno de ellos, se definió un apoyo económico mensual de dos mil 500 pesos. La entrega de estas ayudas para los primeros 86 menores identificados comenzó en septiembre de este año.
IMCM