CDMX la urbe más congestionada del mundo, revela estudio

CDMX ciudad con mas trafico mundo Tom-Tom

Redacción

Ciudad de México.- Debido al vasto parque vehicular que existe en la Ciudad de México, el cual hasta hace un año era de 6.4 millones de automóviles —un carro por cada 1.4 habitantes—, el problema de circulación se ha hecho cada vez más evidente, puesto que, trayectos en los que normalmente los automovilistas hacían una hora, esta vez se conviertan en dos o hasta tres horas.

Y es que la posesión de coches en la entidad va al alza, lo cual refleja la magnitud de la situación, tomando en cuenta que las cifras de 2020 del censo poblacional del Inegi refieren que, en la capital de país en dicho año, se tenía una población de 9 millones 209 mil 944 habitantes. 
 
Aunado a esto, el Índice de Tráfico realizado por la empresa de Países Bajos, TomTom, la cual es fabricante de sistemas de navegación para automóviles y motocicletas, mostró que la metrópoli es la urbe a nivel mundial número uno en la clasificación de congestión vial 2024.

Expertos en movilidad señalan que aunque el tráfico no es un agente exclusivo de la capital del país, puesto que todas las localidades internacionales enfrentan un escenario similar, lo que agrava el inconveniente aquí, es que del total de unidades motoras que existen, no todas están dividas entre el 100% de las personas que radican en esta punto en específico, es decir, hay familias que cuentan con hasta cuatro coches —o hasta más— y esos los utilizan durante los mismos días para llevar a cabo desplazamientos rumbo a sitios similares, lo cual evidentemente congestiona las vialidades.  

HASTA 152 HORAS DE MANEJO

Con base en la firma TomTom, en cuyo estudio analizó el tráfico en 500 ciudades de 62 países, quedó en evidencia que en la Ciudad de México los conductores pasan 152 horas extra al año conduciendo durante las horas pico, lo que equivale a seis días con ocho horas.

A través de su observación, la compañía europea agrupó el tiempo promedio de viaje, así como la congestión y tras ello proporcionó el acceso a la información de tráfico por ciudad.

Fue de esta forma que la Ciudad de México registró un 52 por ciento más en nivel de atascamiento, lo cual sucedió durante las horas pico; la cifra es resultado luego de contrastar el tránsito vehicular que hay cuando los carros fluyen libremente.

TomTom agregó que el año pasado, el tiempo de viaje invertido para recorrer 10 kilómetros en la capital del país fue de 31.53 minutos y la velocidad media fue de 18.8 kilómetros por hora.

Además, sostuvo que el mes con mayor embotellamiento fue octubre, mientras que el que menos tuvo fue marzo. También mostró que las horas con mayor tráfico son de 7:00 a 9:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas de lunes a jueves.

Mientras que los viernes las horas con más tapón de autos es de 15:00 a 19:00 y los domingos los catalogó como el día que menos automovilistas transitan.

ECATEPEC, LA MÁS FACTIBLE

Finalmente, la compañía neerlandesa enfatizó que la gente invierte en la Ciudad de México alrededor de una hora con 23 minutos conduciendo en horas con tránsito vehicular y 44 minutos en un tiempo de viaje normal, lo cual difiere con el municipio mexiquense de Ecatepec, donde es la urbe del territorio nacional en la que se invierte menos tiempo conduciendo de forma óptima, puesto que el tiempo es de media hora, y con carga vehicular se alarga a 41 minutos.

IMCM

Síguemos en Google News