Comienza Feria del Libro de Minería con Oaxaca como invitado de honor

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fue inaugurada con la presencia del rector de la UNAM, quien destacó que este evento no solo es una celebración de la literatura, sino también un espacio de encuentro para la comunidad.

“Es un recordatorio de que, aunque venimos de diferentes disciplinas y trasfondos, nos conecta un interés compartido por las maravillas que la mente y la voluntad humanas pueden crear”, expresó el rector.

En su mensaje, destacó que la Feria busca enfrentar los desafíos que atraviesa el hábito de la lectura. Según datos del INEGI, el 70 % de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet, lo que representa una disminución del 14 % respecto a 2015.

Además, los resultados de PISA 2022 muestran que México obtuvo 415 puntos en lectura, por debajo del promedio de la OCDE (476), mientras que en matemáticas alcanzó 395 puntos y en ciencias 410. “Estos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas”, señaló.

Oaxaca y la diversidad cultural

Este año, Oaxaca es el estado invitado de honor y participará con más de 70 actividades enfocadas en sus tradiciones, lenguas originarias y su legado literario. El rector resaltó la relevancia de visibilizar la riqueza cultural de las comunidades indígenas y fomentar la reflexión sobre la diversidad de México.

En la inauguración, la niña Maryel Ramírez Orozco, hablante de zapoteco, ofreció un saludo en lengua indígena y declamó el poema El Juchitán de mi abuela, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas.

El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, enfatizó la importancia del libro como un refugio ante el “polvo de pantallas” y subrayó la necesidad de fomentar la lectura en México.

Más de mil actividades programadas

La Feria contará con 1,048 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas y 59 talleres, con la participación de más de 700 autores y 443 sellos editoriales.

Entre las actividades destacan las Jornadas Juveniles, diseñadas para incentivar la lectura entre los jóvenes, y una serie de encuentros académicos organizados por facultades e institutos de la UNAM.

El evento estará abierto al público hasta el 2 de marzo.

Síguemos en Google News