Consejo Judicial Ciudadano recibe mil 816 opiniones para elegir a fiscal de CDMX

CJC FGJCDMX Bertha Alcalde

Redacción

Ciudad de México.- Suman mil 816 opiniones a favor de los siete candidatos que buscan dirigir la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a partir de enero de 2025, indicó el Consejo Judicial Ciudadano (CJC), instancia que arrancó este jueves las entrevistas a estas personas luego de recibir comentarios de la población en general entre el 13 y el 16 de noviembre.

Al comenzar la sesión ordinaria, el CJC señaló que quien lidera las manifestaciones de respaldo es Fernando Moreno Caballero, con 747 comentarios, él es un abogado que actualmente trabaja como Ministerio Público en la FGJCDMX.

Detrás de él viene Bertha María Alcalde Luján —hermana de Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena—, con 698 manifestaciones positivas.

Hoy que arrancaron las ponencias de los siete suspirantes, el primero en comparecer ante el CJC fue Ulrich Richter Morales, quien solamente recibió 15 opiniones a favor; es un abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y tiene una maestría en ciencias penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Actualmente cursa un doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Indicó en su posicionamiento que su plan de política criminal consiste en la persecución penal con inteligencia, atacar las causas del delito, y la formación ciudadana, para que algunos conflictos vecinales no se conviertan en carpetas de investigación.

Subrayó que actualmente la FGJCDMX es un gran “elefante gris” debido a la cantidad de expedientes que se tienen, por lo que urgió a despresurizarla.

Luego participó Fernando Moreno Caballero, que cuenta con 4 beneplácitos; inmediatamente después vino José Alejandro García Ramírez, quien acumula seis intenciones de que sea electo y a las 17:00 horas, entrevistarán a Francisco Javier Rodríguez Espejel, quien obtuvo 19 respaldos.

MAÑANA ALCALDE LUJÁN

Para mañana está programado que asista ante el CJC, Bertha María Alcalde; Anaid Elena Valero, quien cuenta con 327 apoyos y por último dialogarán con Mario Alberto Martell, que obtuvo tres opiniones.

Una vez completado lo anterior, entre el 23 y el 28 de este mes, los siete deberán pasar exámenes de confianza y finalmente, el 2 de diciembre se llevará a cabo una sesión pública para dar a conocer la terna final, la cual se someterá a debate en el Congreso de la Ciudad de México para conocer al elegido, quien requiere de 44 votos de este legislativo.

No obstante, en el supuesto de que no acuerden dicha propuesta a nombre de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Mesa Directiva informará de manera inmediata al CJC, para que haga una nueva terna, misma que deberá cumplir con todos los requisitos antes mencionados.

IMCM

Síguemos en Google News