¡Cuidado! Ciberdelincuentes usan imagen de Temu para fraude en redes sociales

Ciudad de México.- La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta a los usuarios de internet sobre la explotación de la imagen de la popular aplicación de compras en línea, Temu, por parte de delincuentes digitales para ejecutar estafas sofisticadas, cuyo objetivo principal es el robo de datos financieros y personales.
En la actualidad digital, donde la comodidad de comprar en casa coexiste con grandes riesgos de seguridad, esta nueva modalidad de estafa se enfoca en engañar a los usuarios con la promesa de atractivos inexistentes.
La carnada digital: ¿Cómo opera la estafa de Temu?
Los ciberdelincuentes han desarrollado mecanismos de engaño que aprovechan la familiaridad de una marca reconocida como Temu. La estrategia se centra en la difusión de enlaces falsos y mensajes engañosos.
La decepción a través de promesas irresistibles
Los atacantes utilizan incentivos muy atractivos para captar la atención de las víctimas, tales como:
- Regalos y premios exclusivos.
- Descuentos extraordinarios.
- Cajas misteriosas.
Estos enlaces fraudulentos se presentan comúnmente en anuncios de redes sociales y correos electrónicos que, aunque aparentan ser comunicaciones oficiales, redirigen a sitios web de fraude.
El atractivo de las supuestas ofertas, que suelen ser demasiado buenas para ser verdad, es el factor clave que incrementa la vulnerabilidad de los usuarios.
El arte de la suplantación (phishing)
Los estafadores se esmeran en montar páginas falsas y enviar comunicaciones que imitan de manera casi exacta la estética de la aplicación original de Temu. El propósito es claro: inducir al usuario a creer que está participando en una promoción legítima o realizando una compra real.
De esta manera, las víctimas introducen voluntariamente su información personal y bancaria, entregando sus datos directamente a los criminales.
El impacto de la usurpación de identidad
Este tipo de fraude digital conlleva un riesgo doble para la víctima. Si bien existe un riesgo económico inmediato, como el robo directo de dinero mediante transferencias o compras no autorizadas, el daño potencial es mucho mayor.
La exposición a la usurpación de identidad: Una vez que los delincuentes han recabado la información, pueden emplearla para extender el impacto del delito, incluyendo acciones como:
- Solicitar créditos a nombre de la víctima.
- Abrir nuevas cuentas bancarias.
- Realizar otros actos ilícitos utilizando la identidad de la persona afectada.
Recomendaciones esenciales de la SSC para protegerse del fraude
La SSC, a través de la Unidad de Policía Cibernética, ofrece una serie de acciones preventivas esenciales para protegerse ante esta y otras estafas similares:
1.- Verificación exhaustiva de sitios y comunicaciones
- Verificar remitente y dominio: Es fundamental revisar la dirección de correo completa, no solo el nombre visible, para asegurarse de que provenga de Temu o de sus dominios oficiales.
- Comprueba la URL antes de ingresar datos: Siempre verifica que la dirección web comience con https:// y que el dominio sea correcto, sin errores ortográficos.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: mejor entrar directamente a la aplicación o al sitio oficial escribiendo la dirección uno mismo, en lugar de usar enlaces de correos.
2.- Medidas de seguridad técnica
- Usa métodos de pago seguros: Se recomienda utilizar tarjetas virtuales o métodos de pago que incluyan protección al comprador. Es prudente evitar dejar los datos bancarios guardados en múltiples plataformas.
- Activar la autenticación de dos factores (2FA): Siempre que esté disponible, esta capa de seguridad adicional debe ser activada.
- Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones: Los parches de seguridad son vitales para proteger contra malware o vulnerabilidades que puedan ser explotadas por atacantes.
Educación y concientización
- Educación y compartir información: Es importante estar al tanto de las alertas de seguridad locales y enseñar estas prácticas a familiares o personas que puedan estar menos informadas sobre los riesgos digitales.
- Verificar siempre la información antes de actuar para protegerte y evitar fraudes digitales.
Si fuiste víctima: Contacto con la Policía Cibernética
Si detectaste una posible estafa o has sido víctima, la SSC recomienda comunicarse de inmediato con la Unidad de Policía Cibernética:
• Teléfono: 55 5242 5100, extensión 5086.
• Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

