Desaparecidos en el Metro: Un misterio en las entrañas de la ciudad

Desparecidos Metro Ciudad de México

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, una de las redes de transporte más utilizadas en el mundo, conecta diariamente a millones de usuarios en la Ciudad de México. Sin embargo, detrás del bullicio natural de sus túneles, se esconde una problemática alarmante: desde 2015, 138 personas ingresaron a las estaciones del Metro y jamás salieron. Captadas por las cámaras de seguridad en algún punto de su trayecto, su rastro desaparece en un misterio que hasta la fecha no ha sido resuelto.

Cifras que inquietan

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el fenómeno de las desapariciones en el Metro comenzó a documentarse en 2015. Durante ese año, se registraron 171 personas desaparecidas, cifra que aumentó a 256 en 2016 y se mantuvo alta con 255 casos en 2017, acumulando un total de 682 personas reportadas como extraviadas en las instalaciones del STC.

De este total, 544 individuos fueron localizados posteriormente, pero los 138 restantes permanecen como casos abiertos, sin que exista explicación alguna sobre su paradero. Las cámaras de seguridad del sistema, que suman más de seis mil dispositivos distribuidos a lo largo de sus líneas y estaciones, no han logrado proporcionar pistas sobre cómo estas personas salieron o qué pudo haberles ocurrido.

 

Tres desapariciones emblemáticas

 

Francisco Albavera Trejo (2012)

Francisco, un joven de 22 años estudiante del Instituto Politécnico Nacional, desapareció el 26 de marzo de 2012 tras ser visto por última vez en la estación Pantitlán de la Línea 1. Su madre lo observó ingresar por una de las entradas principales, y las cámaras confirmaron su paso por los torniquetes. Sin embargo, ninguna otra cámara dentro del sistema lo captó nuevamente, y su paradero es desconocido desde entonces.

Un mensaje de texto enviado desde el teléfono de Francisco añadió misterio al caso. Uno de sus amigos recibió el mensaje: “A tu amigo Paquito, lo tenemos guardado; llamaremos a partir de las 12 para que empiecen a cooperar”. No se investigó a fondo el origen del mensaje. La familia denunció la falta de seguimiento por parte de las autoridades, quienes incluso sugirieron que el joven pudo haber desaparecido por voluntad propia.

Francisco Albavera Trejo

César Soto Trejo (2016)

César Soto, un conductor del Metro, desapareció en circunstancias igualmente misteriosas en 2016. Vestía su uniforme de trabajo y había recibido la instrucción de presentarse en la Línea 12, en la zona de Tláhuac. Como empleado del STC, conocía el sistema a profundidad, pero esto no evitó que su rastro se perdiera por completo. Hasta la fecha, no se ha obtenido ninguna pista sobre lo que ocurrió con él, dejando a su familia en un estado de incertidumbre que persiste años después.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Sonia Rubí (2024)

Sonia Rubí, originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, había llegado a la Ciudad de México en busca de oportunidades laborales. El 12 de agosto, su prima la acompañó a la estación Mixhuca de la Línea 9, desde donde debía llegar a Pantitlán para reunirse con su hermana. Sin embargo, Sonia nunca llegó a su destino y permaneció desaparecida durante seis días.

Su caso llamó la atención pública tras una manifestación de familiares y amigos frente al “Búnker” de la Fiscalía. Aunque fue localizada días después, su desaparición temporal sigue generando preguntas sobre los riesgos a los que están expuestos los usuarios del Metro.

Imagen

¿Qué hay detrás de las desapariciones?

La falta de explicaciones claras sobre estas desapariciones ha dado pie a múltiples especulaciones. En redes sociales y foros públicos, algunos apuntan a la trata de personas o secuestros como posibles causas, señalando la vulnerabilidad de ciertos usuarios dentro del sistema. Por otro lado, teorías más extremas sugieren explicaciones sobrenaturales o fenómenos paranormales asociados con el Metro, un espacio que históricamente ha estado rodeado de leyendas urbanas.

Metro vacío / Cuartoscuro

 

Síguemos en Google News