Descubren firmas falsas a Xavier Zirión, en su registro como independiente a la CDMX
Luego de las simulaciones de firmas que aspirantes presentaron para poder inscribirse como independientes a la jefatura de gobierno en la capital, el Instituto Electoral de la Ciudad de México dio aviso a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), así como al Instituto Nacional Electoral (INE) para que determinen el proceso al que deben someterse aquellos que probablemente incurrieron en un delito electoral.
Si las investigaciones de los organismos verifican que la falta que cometieron es de orden mayor, un juez federal tendrá que dictaminar la situación y en su caso confirmar o no si se califica de delito electoral, explicó Mauricio Huesca, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
Entre las sanciones a las que pueden ser acreedores se consideran la privación de la libertad mínima por tres años y máxima de siete años, así como 60 a 200 días de multa, lineamientos establecidos en el artículo 13 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
"Hacer comunidad no significa solamente una interacción entre ciudadanas y ciudadanos, implica también la participación de instituciones y organizaciones para buscar el bien común." CP @MVM63 pic.twitter.com/EEiGMsZqUm
— IECM (@I_E_D_F) 21 de marzo de 2018
La simulación de credenciales “es cuando usan plantillas tipo credencial para votar, donde la fotografía y la firma vienen desvanecidas, pero se tiene la información relativa al nombre, clave de elector y a la identificación del plástico – una clave SIC u OCR”, detalló el consejero del IECM.
Entre los casos identificados, destacó el de Xavier González Zirión, a quien la autoridad electoral le descubrió 100 mil firmas simuladas.
NOTA RELACIONADA: Aprueba el IECM verificación al porcentaje de firmas de apoyo a independientes
Contó que se revisó de forma aleatoria el 10 por ciento de las firmas, y “se encontraron inconsistencias en ese 10 por ciento, y por lo tanto procedieron a revisar el 100 por ciento de las firmas”, apuntó el consejero Mauricio Huesca.
Por otro lado, también se revisaron las firmas de Lorena Osornio Elizondo, el procedimiento fue el mismo, se escogió de forma aleatoria el 10 por ciento, y “no se encontraron inconsistencias, por lo tanto ya no se revisó el resto del porcentaje”, indicó.
Asimismo, para disipar dudas, el Consejo General del IECM decidió también dar vista a la Fepade el caso de siete aspirantes a candidatos sin partido, tres a alcaldes y cuatro a diputados locales.
Cabe destacar, que, desde el 14 de marzo, los consejeros electorales decretaron que Lorena Osornio Elizondo cumplió con el porcentaje de firmas, por lo que logró su registro como independiente; sin embargo, siete aspirantes a la gubernatura no cumplieron con el porcentaje; tres declinaron a sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones.
Actualmente, Lorena Osornio es la única candidata independiente para el GCDMX.
Desde el 18 de marzo fue la única aspirante que logró reunir las firmas necesarias para participar en el proceso electoral, obtuvo 94 mil 889 signaturas válidas.
Se registró ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México. Al concluir el trámite, aseveró que se distinguirá de los candidatos que pertenecen a partidos políticos, quienes, consideró, han defraudado la confianza de los ciudadanos.
“Soy la única alternativa distinta a la de los partidos, los cuales están llenos de demagogos y simuladores, de innumerables promesas incumplidas, de terribles negligencias y abusos a la ciudadanía”, expresó.
NOTA RELACIONADA: Lorena Osornio, única candidata independiente para el GCDMX