Detienen en el AICM a un hombre con 299 reptiles en peligro de extinción

Redacción
Ciudad de México.- Elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con personal de la Secretaría de Marina (Semar), detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a Gustavo Eduardo “N”.
Dicho individuo presuntamente intentaba abordar un vuelo con destino a Tokio, Japón, llevando consigo 299 reptiles en peligro de extinción distribuidos en dos maletas documentadas.
La salvación de los reptiles se logró gracias a la identificación de irregularidades en el equipaje de Gustavo Eduardo “N” mediante los aparatos de rayos X. Además, las autoridades contaban con antecedentes que lo vinculaban con el tráfico internacional de fauna, ya que era investigado por tráfico ilícito de fauna en países como Sudáfrica, Alemania y Ecuador, entre otros.
Mientras que el agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), imputó a Gustavo Eduardo “N” por su probable responsabilidad en delitos contra la biodiversidad, específicamente en la modalidad de extracción del país de fauna en peligro de extinción y daño a la biodiversidad.
Y es que este tipo de conductas se describen y sancionan en el Código Penal Federal bajo los delitos contra la biodiversidad, que incluyen traficar, capturar, poseer, transportar, acopiar, introducir o extraer del país ejemplares, productos o subproductos de especies silvestres.
Tras la presentación de los datos de prueba por parte de la FGR, un juez de control en el Centro de Justicia Penal Federal, ubicado en el Reclusorio Oriente, dictó la vinculación a proceso de Gustavo Eduardo “N”. Asimismo, se le impuso una medida cautelar de prisión preventiva justificada y se otorgaron tres meses para la investigación complementaria del caso.
DRAGONCITOS Y LAGARTOS CORNUDOS
Los reptiles asegurados pertenecen a las especies conocidas como dragoncitos (Abronia) y lagartos cornudos (Phrynosoma).
Basta resaltar que los dragoncitos son lagartijas endémicas del sur de México y América Central, mayormente arborícolas, encontrándose a alturas de hasta 40 metros en árboles o dentro de vegetación epífita, aunque también existen especies de hábitos terrestres.
Por su parte, los lagartos cornudos, específicamente la especie endémica Phrynosoma mcallii, habitan las zonas arenosas del desierto sonorense y son conocidos por sus ocho cuernos que sobresalen en la parte trasera de su cabeza, además de su abdomen y cola aplanados, y una línea negra que recorre su dorso.
#FGR obtuvo vinculación a proceso para Gustavo “T”, presunto responsable en delitos contra la biodiversidad, modalidad de extracción del país de fauna en peligro de extinción y daño a la biodiversidad. Intentó abordar un vuelo con destino a Japón, con 299 ejemplares de fauna en… pic.twitter.com/W8I69NH30u
— FGR México (@FGRMexico) June 4, 2025
IMCM

