A diario, 13 denuncias ciudadanas: Supercívicos
Por Nadia Venegas
A tres meses de iniciar operación, la aplicación de Supercívicos exhibió que uno de los problemas de la Ciudad de México son conductas abusivas cometidas por los propios ciudadanos.
En una conferencia de prensa, realizada en el campus San Rafael, de la Universidad del Valle de México (UVM), se explicó que desde noviembre se han recibido mil 147 reportes, de los que el 49% corresponde a faltas cometidas por los capitalinos.
Como un segundo lugar se localizaron dificultades con infraestructura urbana con el 24% y le sigue el 15% con fallas cometidas por trabajadores de negocios o comercios.
Con un 9% se situaron en cuarto lugar las faltas cometidas por autoridades y al final, con un tres por ciento las relacionadas con la ausencia de infraestructura.
Se añadió que el 74% de las quejas se originaron en la Zona Metropolitana del Valle de México y el resto en otras ciudades del país.
La aplicación, presentada desde noviembre, es una iniciativa de la asociación Supercívicos, la empresa Fáctico y la UVM, la cual busca estimular la participación ciudadana e involucrarlos en la labor de denunciar.
Se destacó que un 7% de las quejas contienen palabras consideradas como groserías, y la mayoría las pusieron hombres y que en promedio al día se reciben 13.
Esta funciona en los sistemas operativos de Android e iOS, y permite difundir denuncias en video de 30 segundos, las cuales están divididas en 11 categorías.
La falta que más se evidenció fue estacionarse en lugares prohibidos, seguido de obstáculos en banquetas e impedimentos para estacionarse en vía pública.
Bloquear cruces peatonales, basura en la calle y baches o zanjas, también fueron reportes que acumularon denuncias.
Al igual que conductores “gandallas”, cruce peatonal peligroso, operador de transporte público con malas conductas, poste o luminarias en mal estado, caos por obras o fugas de agua.
Vehículos mal estacionados o abandonados; tala o poda ilegal y las ciclovías.