Emite Congreso de la CDMX convocatoria para elegir a titular de la CDHCM

emite Congreso CDMX convocatoria eleccion titular CDHCM.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Publicó el Congreso de la capital del país la convocatoria para la elección del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), cuyo periodo de ejercicio será 2025-2029.

El pleno del legislativo local fue informado del acuerdo de la Comisión de Derechos Humanos por el que se emite la convocatoria cuya fecha fue el pasado 23 de septiembre. El aviso, que fue publicado en la Gaceta Oficial de la entidad, establece las etapas del procedimiento, los plazos improrrogables, los requisitos legales y los documentos necesarios.

De esta forma, el periodo de registros permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del próximo 2 de octubre. Las personas aspirantes que deseen quedar debidamente registradas deben llenar un formulario contenido en un enlace específico.

¿A QUIÉN SE DIRIGEN? 

Dicho llamamiento busca la postulación de ciudadanos de una amplia gama de actores sociales que promueven y defienden los derechos humanos:

Asociaciones civiles y organizaciones sociales.
Instituciones académicas y de investigación.
Colegios profesionales.
Organismos públicos y privados.
Activistas, personas promotoras y defensoras de los derechos humanos.
Víctimas y colectivos de víctimas.
Público en general que promueve y defiende la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos.

REQUISITOS ESENCIALES

Para aspirar a ocupar la presidencia de la CDHCM, los postulantes deben cumplir con varios requisitos, incluyendo:

Tener ciudadanía mexicana y estar en el pleno goce de sus derechos políticos.
Ser residentes de la Ciudad de México.
Poseer conocimientos en derechos humanos y normatividad local.
Contar con al menos 10 años de experiencia en la materia.
Gozar de buena reputación y prestigio público.

Adicionalmente, se establecen restricciones claras para garantizar la autonomía y el perfil del cargo:

No haber ocupado altos cargos en el gobierno, organismos autónomos o en el Poder Judicial en los últimos seis meses previos a la postulación.
No haber sido ministro de culto, dirigente de partido o candidato a cargos de elección popular en los últimos cinco años.

Como parte de su documentación, los aspirantes deberán presentar un Plan de Trabajo que describa sus propuestas, objetivos y la manera en que manejarán la Comisión de Derechos Humanos CDMX, junto con una descripción de las razones que justifican su idoneidad para el cargo.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la CDHCM, quien sea elegido para su presidencia, ejercerá el cargo durante cuatro años y podrá ser reelegida una sola vez para un segundo periodo de igual duración. La selección final se llevará a cabo por los diputados del Congreso mediante el voto de dos terceras partes de los integrantes en ese momento del sufragio (66 legisladores es el total de los que conforman el pleno).

IMCM

Síguemos en Google News