Enfocan cateos contra el robo de autopartes; tres alcaldías lideran el delito

robos autopartes centran tres alcaldias CDMX

Redacción

Ciudad de México.- En enero pasado, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció como parte de su estrategia de seguridad, una serie de medidas para evitar el robo de vehículos, la venta de autopartes y refacciones de motos, así como desarticular a las células delictivas dedicadas a ello.

Fue el 21 de ese mes que la mandataria pronunció que, con cateos y mayor presencia policial en las zonas que presentan mayor índice de robo, es como se minimizarán estos actos delincuenciales. De ese día a la fecha van varias diligencias en las que al menos una decena de comercios han sido inhabilitados.

Incluso, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), adelantó que desarrollarán campañas a fin de prevenir estos ilícitos y adelantó que en próximas semanas realizarán una feria de tecnología.

También recalcó que se reforzará la verificación de establecimientos donde se comercializan accesorios para unidades automotoras, ello con el objetivo de impedir transacciones de mercancía ilegal, por lo que advirtió con suspender o clausurar los establecimientos y talleres que tengan irregularidades.

Y es que el enfoque a estos eventos se dio porque según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024, la alcaldía Cuauhtémoc ocupó el primer lugar de carpetas de investigación abiertas por robo de autopartes con 2 mil 587; le siguió la Benito Juárez, con mil 610 denuncias, y en tercer lugar la Gustavo A. Madero, con 955 quejas.

Mientras que Milpa Alta, Tláhuac y Magdalena Contreras son las demarcaciones donde hay menos casos, con 16, 71 y 87, respectivamente.

NÚMEROS SERÍAN PEORES

No obstante, la cifra negra de estos sucesos muestra que los números serían mayores, dado que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), subraya que el 93 por ciento de estos hurtos ocurridos en 2023 no se denunciaron.

Al respecto, el portal Expansión señaló que un ejemplo de ello es una persona que sufrió el robo de espejos de su coche, pero que no presentó queja ante las autoridades, puesto que el seguro de su automóvil no cubre esas eventualidades.

Tras ello —agregó dicho medio—, optó por reponerlos con unos que adquirió en un local de la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, zona que es famosa por la venta de autopartes irregulares y donde el jueves pasado comerciantes de estas piezas se manifestaron con la quema de llantas, para exigir al gobierno local que detengan los operativos contra el robo de autopartes.

Los hechos ocurrieron entre el Eje 3 Sur y Doctor Andrade, en la colonia Doctores, donde por casi 60 minutos lanzaron cohetones y circularon en motocicletas con el fin de que la Fiscalía General Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Marina (Semar), no realicen más decomisos de estos productos, que aseveran, afectan su economía y, por ende, su sustento familiar.

ATACAR PUNTOS DE VENTA

Para Francisco Rivas Rodríguez, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A.C. (ONC), los robos de autopartes son un tipo de ilegalidad que se comete en segundos y cada vez más los que se dedican a ello cuentan con una gran habilidad para extraer la pieza de su interés y así evitar ser detectados o detenidos.

De esta forma, sugiere que las autoridades citadinas combatan directamente los puntos de venta conocidos, puesto que, según él, ello ayudará a minimizar las indagatorias al respecto.

"Todos sabemos dónde se venden autopartes, sabemos de zonas cercanas a Bucareli —alcaldía Cuauhtémoc— con vendedores que tienen piezas que no pueden demostrar la legalidad de ellas", pronunció a Expansión.

IMCM

Síguemos en Google News