Jura María Dolores González Saravia como nueva presidenta de la CDHCM

asume CDHCM Maria Dolores Gonzalez Saravia.jpg

Redacción

Ciudad de México.- María Dolores González Saravia Calderón rindió protesta como la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM). 

Y es que este jueves, el Pleno del Congreso capitalino aprobó de forma unánime el dictamen para su designación como titular del organismo, recibiendo 60 votos a favor. González Saravia asumirá el cargo de ombudsperson para el periodo comprendido entre 2025 y 2029.

La nueva titular expresó sentirse honrada por el nombramiento, señalando que en él se están implicadas también "muchas luchas, colectivos, comunidades y organizaciones que durante décadas han estado trabajando para defender y hacer posibles los derechos en esta ciudad".

TRAYECTORIA Y PERFIL PROFESIONAL

González Saravia Calderón, nacida el 7 de octubre de 1957 en la Ciudad de México, fue designada gracias a su sólida trayectoria de más de cuatro décadas en la defensa de los derechos humanos, la mediación social, y la construcción de paz. 

Estudió Economía en la UNAM y es especialista en mediación y transformación de conflictos por la Universidad Iberoamericana.

A lo largo de su carrera profesional, ha acompañado procesos sociales en contextos de violencia y conflicto, trabajando con comunidades indígenas, campesinas, urbanas populares, víctimas de violencia y organizaciones civiles. Su enfoque pedagógico ha sido fundamental en la formación de defensores de derechos humanos.

Destacan entre sus roles que dirigió el Servicio Paz y Justicia en América Latina (Serpajal) durante dos periodos y encabezó el Programa de Construcción de Paz del Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). Además, fue directora en dos ocasiones de Serapaz, donde desarrolló herramientas metodológicas para la transformación de conflictos y participó en procesos históricos como los Diálogos de Paz en Chiapas y en mediaciones de alto perfil, incluyendo los conflictos de Oaxaca, Atenco y Ayotzinapa.

Su trayectoria combina experiencia en gestión pública y liderazgo ético en procesos de transformación positiva de conflictos. Su nombramiento fue respaldado por instituciones académicas y figuras públicas como Cuauhtémoc Cárdenas y Elena Poniatowska.

COMPROMISO CON LA AUTONOMÍA

En cuanto a su propuesta para la CDHCM, González Saravia busca fortalecer los espacios de la Comisión y abrir un nuevo ciclo que permita mejorar el proceso de recepción y procesamiento de quejas, la investigación, y las recomendaciones. También pretende profundizar y dar mayor alcance al trabajo territorial para fortalecer la cohesión social y el ejercicio general de derechos. 

Una vez que tomó protesta, manifestó que estas labores se harán a través de procesos de diálogo, buscando pasar "de los casos a las causas," construyendo nuevas soluciones para abordar las condiciones que obstaculizan el ejercicio de derechos.

Ante la polémica por ser hermana de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, la nueva ombudsperson afirmó su compromiso con garantizar la autonomía, la independencia y la confiabilidad del órgano local, ya que "ahí radica su fuerza" y aseguró que su compromiso está anclado en la presencia de los movimientos sociales, las comunidades y los sujetos de derechos que han acompañado este proyecto.

IMCM

Síguemos en Google News