Más de 200 alebrijes desfilaron del Zócalo al Ángel en la CDMX

De acuerdo con la tradición, los alebrijes son seres imaginarios que combinan rasgos de animales reales y fantásticos

La Ciudad de México se llenó nuevamente de color, imaginación y tradición con la celebración del 17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, uno de los eventos culturales más esperados del otoño. Este año, 214 alebrijes creados por artistas, maestros cartoneros y artesanos de diversos estados del país recorrieron las calles del Centro Histórico, maravillando a miles de capitalinos y turistas.

El desfile, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Museo de Arte Popular (MAP), partió del Zócalo capitalino y avanzó hasta el Ángel de la Independencia, encabezado por la Banda de Música de la Secretaría de Marina y grupos de danza y música tradicional. El ambiente festivo volvió a hacer del evento una de las expresiones más emblemáticas del arte popular mexicano.

Las piezas, algunas de más de tres metros de altura, elaboradas con cartón, papel, pintura y estructuras metálicas, quedarán en exhibición en el Paseo de la Reforma, entre la Estela de Luz y la Glorieta del Ángel, hasta el 9 de noviembre. Se espera una gran afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, lo que representa un impulso al turismo cultural en la capital.

Los ganadores del concurso recibirán premios de 70 mil, 50 mil y 40 mil pesos, respectivamente, como reconocimiento a su talento y creatividad. De acuerdo con la tradición, los alebrijes son seres imaginarios que combinan rasgos de animales reales y fantásticos, simbolizando la riqueza de la imaginación mexicana y la vitalidad de sus tradiciones.

Síguemos en Google News