MUAC retirará obras polémicas contra Casa Xochiquetzal
Redacción
Ciudad de México.- Tras la protesta de un grupo de activistas que criticó dos obras de la artista argentina Ana Gallardo que se mostraban en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), de la UNAM, este recinto cultural ubicado en la alcaldía Coyoacán, anunció que retirará ambas piezas.
Dicha decisión la tomó el Comité Curatorial y de Programación del espacio de cultura, el cual señaló que llegó a esa determinación tras sostener un diálogo con representantes de la Casa Xochiquetzal, sitio que alberga a mujeres de la tercera edad en situación de calle que ejercen el trabajo sexual y quienes alegaron que Gallarlo las revictimizó.
Fue así que las muestras que el MUAC retirará son “Extracto para un fracasado proyecto” (2011-2024) y “Sin título” (2011), que se mostraban en la exposición “Aquí tembló un delirio”, en cuyo contenido se exhiben más ideas de la sudamericana.
“Luego de evaluar los debates que las obras han suscitado, y después de dialogar con las representantes de la Casa Xochiquetzal, el MUAC y el equipo curatorial de la muestra, integrado por Alfredo Aracil, Violeta Janeiro y Alejandra Labastida, así como el curador en jefe, Cuauhtémoc Medina, reconocen una falla significativa y ofrecen una disculpa a las personas agraviadas”, se lee en un comunicado.
En su texto agregó que las críticas permitieron que sean visibles las piezas y a su vez cuestionables “en vista de la discusión acerca de los límites de la práctica artística y las implicaciones del lenguaje del presente, en particular en relación con las luchas por los derechos de las poblaciones socialmente vulnerables y de las trabajadoras sexuales”, se lee.
NO BUSCAMOS OFENDER
Para el MUAC nunca se tuvo en mente que las obras podrían ser ofensivas para la comunidad de Casa Xochiquetzal ni para activistas ni a “un amplio sector del público preocupado por el peligro de extractivismo en las prácticas culturales contemporáneas”. Asimismo, el escrito enfatiza que los cuestionamientos fuera una reacción opuesta a las intenciones de los curadores, la artista y la institución.
“Se debió evaluar si las obras eran susceptibles de ser expuestas bajo las condiciones de una realidad cultural siempre cambiante. Este episodio es aún más desafortunado en relación con una creadora cuyo trabajo sucede en colaboración con numerosas mujeres de distintos entornos que comparten la lucha por visibilizar la violencia sistémica, especialmente la ejercida contra las personas adultas mayores. Sabemos que el camino de las luchas y la autocrítica no es lineal ni sencillo, y que no es posible pretender una verdad definitiva y propia”, se lee en el boletín.
Finalmente, el MUAC indicó que organizará un foro público, para discutir las consecuencias, consideraciones y reflexiones que esta experiencia debe marcar en sus trabajos futuros.
Respecto a Ana Gallardo, el MUAC aseveró que la artista “se adhiere al reconocimiento de esta situación”.
¿CUÁL FUE LA QUEJA?
La activista y trabajadora sexual, Victoria Sámano, mencionó el domingo pasado que la exposición es un texto grabado en un muro y una grabación en la que Gallardo habla sobre su experiencia en Casa Xochiquetzal.
Pese a que hay más piezas en la exposición, el reclamo de las inconformes se basa casi en su totalidad a Extracto, al afirmar que en esta pieza está la mayor parte de los problemas, dado que abona en seguir marginando o relegando a grupos que históricamente han sido excluidos. Asimismo, acusan que otra pieza de Gallardo, llamada “putofóbica”, agrava la situación.
IMCM