Nunca hubo riesgo para la salud por contaminación en el Pozo Alfonso XIII: SGIRPC

Redacción
Ciudad de México.- El pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, el cual llevaba más de un año cerrado, fue clausurado de manera definitiva. La decisión se tomó tras confirmarse la presencia de diésel degradado en el sitio.
Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informó que los análisis detectaron este combustible con una antigüedad estimada de 30 a 40 años, o incluso superior a 40 años según una actualización posterior de la dependencia. Además, afirmó que nunca puso en riesgo la salud de los habitantes.
La SGIRPC explicó en redes sociales que la antigüedad se determinó por el alto contenido de azufre en la sustancia, comparando la concentración de partículas por millón con los niveles actuales. Los análisis también mostraron que el combustible presentaba un nivel de carbono dos mil veces mayor al estándar actual.
A pesar del hallazgo de diésel a más de 110 metros de profundidad, la SGIRPC aseguró que esta sustancia nunca representó un riesgo para la población.
Según la dependencia, la cantidad detectada era mínima, y su baja concentración y antigüedad fueron factores clave para que no constituyera un peligro para la salud. Desde los primeros días de la crisis del agua, la dependencia había descartado la presencia de gasolina y el riesgo de explosividad.
Dicho pozo, localizado junto al parque del mismo nombre, abastecía a varias colonias de la alcaldía Benito Juárez. Fueron los residentes de estas zonas quienes reportaron olor a hidrocarburo en el agua potable en meses pasados.
IMCM

