Piden en el Congreso local crear 'Casa de Emergencia' para mujeres en las 16 alcaldías
Ciudad de México.- Ante los trabajos legislativos en el Congreso local, la diputada de Morena Yuriri Ayala Zúñiga presentó una propuesta para que las 16 demarcaciones capitalinas cuenten con una "Casa de Emergencia" para mujeres.
Esta acción está en función de la creciente violencia de género y para tener un vínculo de proximidad con las víctimas que sufran violencia de género o algún percance relacionado a ello. Durante su intervención, la diputada Ayala Zúñiga indicó que con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE), el 10.8% de los delitos contra las mujeres son de carácter sexual. En comparación, los hombres sólo representan el 0.8% en estos casos.
“Para las mujeres, los delitos sexuales ocupan el cuarto lugar mientras que para los hombres se ubican en la novena posición”, resaltó.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en su edición del segundo trimestre del 2021 incluyó un "módulo de acoso con información sobre aquellas personas de 18 años o más en zonas urbanas que han enfrentado acoso o violencia sexual en lugares públicos".
El ENSU indicó que el 22.8% de las mujeres afectadas indicaron haber pasado por una intimidación sexual, mientras que los hombres solo representaron el 5.8%. Respecto a abuso sexual, las mujeres presentaron un 7.3%.
“La ENSU también reaccionó a la realidad de la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2, que trajo consigo periodos prolongados de estancia en casa y un incremento en la violencia contra las mujeres como resultado de este confinamiento. En específico, la ENSU incluyó un módulo que indaga actos de violencia en el entorno familiar en zonas urbanas en el tercer trimestre de 2020 y 2021”, destacó Yuriri Ayala Zúñig.
Ante ello, destacó que las cifras de violencia sexual incrementaron tras el inicio de la pandemia y el confinamiento social derivado de la irrupción del SARS-CoV-2. Entre enero y agosto del 2021 el mayor porcentaje fue en agresiones, ofensas y humillaciones en el hogar.
Otras agresión que también prevalecen son los golpes y agresiones físicas; tocamientos y acercamiento físico sin su consentimiento; hasta ser agredidas con armas blancas y de fuego. Sin embargo, estas cifras presentaron un descenso en 2021 en relación con el 2020.
“En ese contexto, la iniciativa que se pretende, busca atender tanto el contenido de la Constitución Política de la Ciudad de México, tomando en consideración los diversos tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte, en materia de derechos de las mujeres a vivir en un entorno libre de violencia, procurando las obligaciones que se generan para lograr un funcionamiento eficiente y eficaz de sus derechos y libertades”, comentó la legisladora.
La iniciativa pretende que en las 16 alcaldías capitalinas haya una casa de emergencia para atender a mujeres violentadas dentro de los ámbitos hogareños, sociales, laborales y otros; así como a las víctimas que sufran agresiones físicas, psicológicas, económicas o sociales.
"La iniciativa que modifica los artículos 49 y 53 de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local para su discusión".
Con información de El Heraldo de México.

