Policía Cibernética alerta por intentos de robo de cuentas de WhatsApp y Google

La Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó a la ciudadanía sobre intentos de robo de cuentas de WhatsApp y Google mediante ataques de fuerza bruta, técnica que utiliza programas automatizados para probar miles de contraseñas en poco tiempo hasta encontrar la correcta.
Este método representa un riesgo significativo, ya que una vez vulneradas las cuentas, los ciberdelincuentes acceden a información personal, suplantan la identidad de la víctima y cometen fraudes o extorsiones contra sus contactos.
En el caso de WhatsApp, el acceso no autorizado permite a los atacantes enviar mensajes falsos, solicitar dinero o difundir contenido malicioso.
En Google, los delincuentes manipulan correos electrónicos, documentos almacenados y otras cuentas vinculadas, lo que amplía el alcance del daño.
Los atacantes combinan los ataques de fuerza bruta con técnicas de ingeniería social, como el phishing, y utilizan información pública o filtrada para adivinar contraseñas. La ausencia de medidas de seguridad adicionales, como la verificación en dos pasos (2FA), facilita que las cuentas sean comprometidas.
Ante este panorama, la Policía Cibernética de la SSC emitió las siguientes recomendaciones para prevenir el robo de cuentas:
-
Usa contraseñas fuertes, largas y únicas, con al menos 12 caracteres que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
-
Activa la verificación en dos pasos (2FA) en Google y WhatsApp.
-
No compartas tus códigos de verificación, son personales e intransferibles.
-
Monitorea regularmente tus cuentas y revisa dispositivos conectados.
-
Evita instalar aplicaciones o archivos sospechosos, descarga solo de tiendas oficiales.
-
Configura alertas de seguridad para detectar inicios de sesión o actividad inusual.
-
Comparte estas medidas de seguridad digital con familiares y amigos.
La dependencia reiteró que la colaboración ciudadana y la adopción de acciones preventivas resultan clave para combatir los delitos cibernéticos.
Si fuiste víctima o detectaste una posible estafa, comunícate con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

