Por irregularidad en 90% de firmas, Demetrio Sodi deja contienda por Miguel Hidalgo

Luego de que fueran rechazadas el 90 por ciento de las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Demetrio Sodi renunció a sus aspiraciones por la vía independiente para buscar ser titular de la delegación Miguel Hidalgo.

El integrante del colectivo Podemos Juntos manifestó que su decisión fue tomada luego de que se comprobara que las firmas recabadas habían sido producto de un delito electoral.

En entrevista otorgada a Grupo Fórmula, Sodi comentó que a su colectivo le rechazaron el 90 por ciento de los registros y que una vez que el los revisó,comprobó que muchos apoyos habían sido producto de copias fotostáticas con una firma simulada.

"Se me hizo deshonesto que se hubiera hecho esto, se hizo sin mi consentimiento, probablemente me confié, me descuidé", comentó al periodista Ciro Gómez Leyva.

CARRERA POLÍTICA DE SODI

Demetrio Sodi fue Diputado Federal del PRI en 1988 y renunció a este partido en 1994 para unirse al PRD, donde se postuló como Diputado de la Aslamblea Legislativa del Distrito Federal en 1977 y como Senador en 2000.

Para el año 2005 renunció al partido de izquierda para postularse como candidato a jefe de Gobierno capitalino en 2006 con el PAN, donde fue derrotado por Marcelo Ebrard.

Además fue jefe delegacional en Miguel Hidalgo de 2009 a 2012.

DENUNCIAN TURISMO ELECTORAL

El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Marcos Díaz-Santana, señaló que durante el periodo de precampañas se han interpuesto 160 denuncias por delitos electorales, en su mayoría por turismo electoral.

Indicó que casi todas las denuncias se refieren a supuestos delitos electorales y en su mayoría son por actos anticipados de campaña e intentos de obtener credenciales de elector con fotografía para cambiar los domicilios.

NOTA RELACIONADA: Van 160 denuncias por delitos electorales: Fepade

Síguemos en Google News