Presenta Brugada plan contra la gentrificación; se enfoca en estabilizar rentas

Redacción
Ciudad de México.- Tal como se preveía, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, anunció un conjunto de 14 acciones estratégicas para combatir la gentrificación, el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de las comunidades originarias que habitan en la capital del país.
En conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria reveló el llamado “Bando 1”, cuyo esquema es denominado, “Por una ciudad habitable, asequible con identidad y arraigo local”. Según dijo, le apostará a transformar el acceso a un hogar, que en algunas zonas ha visto incrementos de hasta el 100% en el arrendamiento.
Su aviso se da tras una creciente tensión en colonias como Cuauhtémoc, Juárez, Hipódromo Condesa, Roma Norte, y Santa María la Ribera, donde los habitantes denuncian el impacto de la gentrificación. Del mismo modo, su postura sigue a varias manifestaciones ciudadanas que exigen un alto a este fenómeno y una intervención gubernamental más contundente.
Tras dar a conocer su idea, la morenista advirtió que en la entidad hay más de 2 millones 700 mil viviendas, cantidad que no ha sido suficiente para resolver la necesidad creciente de los habitantes, con aumentos de hasta el 100% en las rentas en algunos puntos de la ciudad.
LOS 14 PUNTOS ANUNCIADOS
1.- Estabilización de rentas: se busca que los aumentos de alquiler no superen la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del año anterior, como ya lo indica el artículo 2448 del Código Civil.
2.- Se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria: el objetivo será aplicar políticas integrales en favor del fortalecimiento comunitario, la inclusión urbana y frenar los desplazamientos involuntarios, especialmente en estas zonas.
3.- Se fortalecerá la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal con el fin de respetar las disposiciones legales, se determinará una metodología objetiva y rigurosa para regular la operación del alquiler de viviendas de uso temporal.
4.- Defensoría de Derechos Inquilinarios: se creará un nuevo organismo público que dará apoyo legal, mediación y defensa para sancionar abusos o desalojos ilegales y promover nuevas relaciones entre arrendatarios y arrendadores.
5.- Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: se impulsará una nueva ley para regular los precios de alquiler de vivienda, equilibrar derechos y obligaciones entre arrendatarios y arrendadores; y regular plataformas de arrendamiento temporales.
6.- Vivienda pública con enfoque sostenible: se priorizará la construcción de casas públicas en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria a partir de un modelo sostenible que contemple la redensificación equilibrada, respeto a las dinámicas socioculturales y locales, así como la consolidación de reserva territorial.
7.- Vivienda pública en renta para sectores prioritarios: se ampliará el arrendamiento social para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores de la ciudad central.
8.- Énfasis en vivienda nueva progresiva: se fortalecerá el apoyo de domicilios para ampliar espacios habitacionales en barrios populares y la creación de condominios familiares.
9.- Coordinación con sector privado: se combatirá la especulación inmobiliaria en zonas críticas y se promoverá la producción de vivienda asequible.
10.- Habrá un plan maestro que será un instrumento de planeación participativa con la comunidad habitante en zonas de alta tensión para definir lineamientos, estrategias y acciones.
11.- Programa de arraigo comunitario, protección y preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico: se protegerán espacios públicos y patrimonio cultural mediante políticas de cohesión social la diversidad y la pluralidad.
12.- Estímulos a comercios locales: se fortalecerá la economía barrial mediante apoyos a MiPyMES, oficios tradicionales y pequeños comercios con créditos e incentivos que favorezcan su permanencia en la comunidad.
13.- Participación comunitaria en la gestión: las políticas de inclusión, arraigo, convivencia y reducción de desigualdades, se definirán con consulta y participación activa de las comunidades
14.- Observatorio de suelo y vivienda: se creará una instancia para sistematizar y analizar datos sobre precios y contratos de vivienda y suelo, incluyendo renta corta y larga duración, con respaldo jurídico.
HABRÁ MESAS DE TRABAJO
Por otro lado, Bugada Molina se dirigió a quienes convocan a protestas contra la gentrificación y afirmó que se abrirán mesas de trabajo para platicar sobre el tema, por lo que convocó a la participación activa para encontrar soluciones. Por lo pronto el próximo domingo está previsto que haya manifestaciones la sur de metrópoli, algo similar a lo sucedido el pasado 4 de julio en la alcaldía Cuauhtémoc, donde hubo destrozos de comercios.
Mientras que Juan Pablo De Botton Falcón, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, admitió que la urbe necesita trabajar en la infraestructura urbana, para lo cual es necesario generar un clima positivo para la inversión en la ciudad.
Refirió que la dependencia que encabeza coordinará el diseño de indicadores del sector inmobiliario para tener criterios objetivos de una política pública de arrendamientos y apuntó que se equilibrarán derechos entre arrendadores y arrendatarios para contar con mejores oportunidades para todos los sectores.
#EnVivo ▶️ Acompáñame al evento: "Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local". https://t.co/BotLpCsrHQ
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 16, 2025
IMCM

