Anuncia Uber aumento de tarifas de hasta 7%; STPS y Profeco cuestionan decisión

anuncia Uber alza tarifas STPS Profeco se inconforman

Redacción

Ciudad de México.- La plataforma de transporte Uber anunció un incremento en sus tarifas de hasta 7% para los usuarios, justificando esta medida como una forma de no afectar a sus socios conductores tras la entrada en vigor de la reforma laboral. 

Sin embargo, esta decisión es calificada de "unilateral e irresponsable" y "sin sustento" por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual, en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), avisaron que habrá medidas de verificación y sanción.

No obstante Uber subrayó que el aumento busca enfrentar los costos operativos derivados del programa piloto que regula las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales, y su objetivo es proteger las ganancias de los choferes para asegurar que la aplicación siga siendo una opción viable de empleo. 

Basta remarcar que la firma indicó que el monto exacto del incremento dependerá del tipo de servicio y de la ciudad.

ACUSAN A LA FIRMA DE INCUMPLIMIENTO

Por su parte, la STPS condenó enérgicamente el incremento, reprochando a Uber por incumplir los acuerdos logrados durante la construcción de la reforma laboral y los lineamientos del piloto obligatorio. 

La dependencia recordó que las empresas se habían comprometido a no incrementar tarifas ni afectar los ingresos de trabajadores y consumidores. La STPS considera preocupante este actuar de Uber, dado que aún no hay datos concretos sobre el impacto real en los costos operativos ni el número exacto de trabajadores afiliados al Seguro Social. 

Fue así que advirtió que no tolerará prácticas empresariales que trasladen injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo "falsas premisas".

Bajo este contexto, la Profeco ha exhortó a Uber a informar a los consumidores sobre estos ajustes antes de implementarlos, para que estos puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa. 

Subrayó que este derecho está respaldado por el artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, el cual obliga a los proveedores a informar y respetar los precios y condiciones ofrecidas, y prohíbe la negación del servicio. 

Tanto la STPS como la Profeco manifestaron que trabajarán en coordinación inmediata para desplegar operativos a nivel nacional y verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el fin de vigilar y sancionar cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía. 

Finalmente, la STPS demandó a Uber y a las demás empresas del sector a actuar con responsabilidad social y apego a los compromisos adquiridos, evitando afectar la economía de las familias y la dignidad laboral.

IMCM

Síguemos en Google News